Homeland Security
Homeland Security busca definir su presencia en Ecuador bajo acuerdos de cooperación en seguridadX: @DHSgov

Homeland Security podría instalarse en Ecuador con fines migratorios, no militares

EE.UU. planea abrir instalaciones del DHS en Ecuador para reforzar control migratorio y cooperación en seguridad

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, tiene previsto regresar a Ecuador en las próximas semanas. Su visita responde a la intención de definir la ubicación de una o varias instalaciones vinculadas al Departamento de Homeland Security (DHS), como parte de los acuerdos bilaterales de cooperación en seguridad. El anuncio ha generado inquietud sobre el alcance de estas instalaciones, su legalidad y las implicaciones para la soberanía nacional.

¿Qué busca Homeland Security en Ecuador?

A diferencia de las bases militares tradicionales, las instalaciones del DHS no implican necesariamente presencia armada permanente. Según Michael León, docente de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), estas bases estarían orientadas a fortalecer la vigilancia en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, con el fin de anticipar y neutralizar amenazas como el narcotráfico, el crimen organizado y los ciberataques.

AcuerdoEn julio, ambos países firmaron un acuerdo de 18 meses para compartir información biométrica y
coordinar acciones.

El internacionalista Esteban Santos coincide en que Homeland Security se enfoca en delitos de seguridad de Estado, como trata de personas, tráfico de migrantes y terrorismo. En el caso ecuatoriano, su presencia estaría más relacionada con el control migratorio y la cooperación en inteligencia, que con operaciones militares directas.

¿Podrían instalar oficinas del ICE?

Las bases, en los dominios cibernético y espacial tienen un sentido diferente. La administración Trump ha identificado la amenaza del enemigo interno.

Paco Moncayo 

Exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas

Luis Córdova, director del programa de investigación Orden, Conflicto y Violencia de la Universidad Central, advierte que el interés del DHS podría estar centrado en la instalación de oficinas del ICE, la agencia federal encargada del control migratorio y responsable de la deportación masiva de migrantes. “Si uno une el compromiso que ya adquirió el gobierno con Marco Rubio cuando visitó el país… ¿Qué dijo la canciller Sommerfeld? Que Ecuador ha aceptado recibir hasta 300 migrantes deportados de otras nacionalidades desde Estados Unidos. Si uno une esa declaración con la intención de instalar una base, lo que realmente van a hacer es establecer oficinas del ICE para encargarse de las deportaciones. Eso no tiene nada que ver con el tema del narcotráfico que dicen querer organizar”, argumenta.

La Constitución y los límites a la cooperación militar

La Constitución ecuatoriana prohíbe expresamente la instalación de bases militares extranjeras. Esta restricción, vigente desde 2008, fue una respuesta al cierre de la base de Manta, que operó bajo convenio con EE.UU. hasta 2009. No obstante, el presidente Daniel Noboa ha impulsado una reforma constitucional que será sometida a referéndum en noviembre, donde se consultará a la ciudadanía sobre la posibilidad de permitir este tipo de instalaciones.

Si se puede porque la base será con personal militar. O hay trampa porque el convenio que se va a firmar es el que va a determinar todo lo que
pueden hacer.

Julio Cueva 

Penalista

El abogado penalista Julio Cueva señala que sí se puede instalar porque la base o más bien el puesto de avanzada será con personal militar. “O hay trampa porque se autoriza una ‘base militar’, el convenio que en base a esa autorización se va a firmar es el que va a determinar todo lo que pueden hacer”, afirma.

Visión estratégica desde el ámbito militar

Desde el ámbito militar, el exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Paco Moncayo, sostiene que la administración Trump ha identificado como una de sus prioridades la amenaza del enemigo interno. “Por otra parte, el país amigo ha declarado la guerra al crimen organizado. Las bases, en los dominios cibernético y espacial, tienen un sentido diferente”.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ.