
Rusia rechaza los cambios de Ucrania y la UE a la propuesta de paz de Estados Unidos
Este lunes 24 de noviembre, el Kremlin adelantó que realizará su propia revisión del acuerdo marco
Menos de 24 horas después de que europeos y ucranianos consiguieran eliminar de la propuesta de paz de Estados Unidos aquellos puntos que cruzaban sus líneas rojas, el Kremlin rechazó de plano las modificaciones, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se ciñó a la primera versión del plan, considerada demasiada prorrusa por Ucrania y la Unión Europea (UE)
"En lo que se refiere a los planes que circulan por ahí, esta mañana tuvimos conocimiento del plan europeo que, a primera vista, es absolutamente no constructivo, no nos conviene", dijo el asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov.
El consejero del presidente Vladímir Putin explicó además que considera "lógico" que se organice una reunión presencial con emisarios de Estados Unidos para alinearlo con los intereses de Rusia, como hicieron el domingo los negociadores ucranianos con apoyo de los europeos con el texto inicial presentado por EE.UU.
Así, este lunes 24 de noviembre, Putin se ciñó a la primera versión del plan de paz para Ucrania de 28 puntos presentado por Estados Unidos durante una conversación telefónica con el líder turco, Recep Tayyip Erdogan, según informó el Rusida, al considerar que ésta podría "sentar las bases para un arreglo pacífico definitivo" en Ucrania.
Plan para la paz en Ucrania: ¿cuáles son los puntos de la discordia?
Entre los puntos clave que la Unión Europea pedía eliminar destaca el que preveía que Ucrania retire a sus tropas de la parte que aún controla de la región oriental de Donbás.
La UE propone la actual línea de contacto como referencia para el reparto de tierras y sugiere que Ucrania se comprometa a no tratar de recuperar por la vía militar ningún territorio.
La propuesta europea también solicita modificar los artículos que descartaban la entrada de Ucrania a la OTAN y el despliegue en suelo ucraniano de tropas de la Alianza Atlántica.
El plan de Europa tampoco acepta que 100.000 millones de dólares en activos rusos congelados en Occidente se inviertan en esfuerzos de reconstrucción de Ucrania liderados por EE.UU., que según un punto del plan inicial que quieren cambiar los europeos se beneficiaría de la mitad de los ingresos que genere esa inversión.
La UE también rechaza la reintegración inmediata de Rusia al sistema de comercio internacional y apuesta en su lugar por un levantamiento gradual de las sanciones.
Por el momento no se desconoce cuáles de las propuestas europeas fueron finalmente incluidas en el acuerdo marco que salió de las consultas del domingo en Ginebra entre estadounidenses y ucranianos, si bien el jefe de la diplomacia alemana, Johann Wadephul, aseguró este lunes que "todo" aquello que iba en perjuicio de la OTAN y la UE en el último borrador fue eliminado.
(Lee también: Donald Trump y Xi Jinping dialogan sobre comercio, Ucrania y Taiwán en llamada clave)
Según la publicación británica The Financial Times, el documento surgido de las reuniones de Ginebra quedó reducido a 19 epígrafes.
Más contactos de Zelenski con Europa
A lo largo de la jornada del lunes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mantuvo contactos con algunos de sus principales aliados europeos para seguir coordinando posiciones de cara a los próximos pasos en las negociaciones.
Zelenski explicó que será informado en profundidad de las negociaciones del domingo en Ginebra cuando su equipo negociador aterrice en Kiev procedente de Suiza.
Desde la capital de Angola, donde participa en una cumbre entre la UE y la Unión Africana (UA), la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, insistió en pedir una salida a la guerra que respete "el territorio y la soberanía" de Ucrania, y pidió que el país pueda decidir su futuro por sí mismo sin imposiciones de Rusia.
Donald Trump: "No lo crean hasta que lo vean"
Pese a lo evidente de las diferencias aún existentes entre Ucrania y Rusia sobre la propuesta de paz, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se atrevía a adelantar este lunes que "algo bueno" puede estar sucediendo en los esfuerzos para poner fin a la guerra rusa.
"¿Es realmente posible que se estén logrando grandes avances en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania? No lo crean hasta que lo vean, pero algo bueno podría estar sucediendo", escribió en su red Truth Social.
¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!