Mundo

Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum, en su habitual conferencia de prensa.EFE

México advierte que ingresar a su Embajada en Perú sería una "violación grave"

El presidente interino de Perú aseguró que ingresaría a la embajada si era necesario para capturar a Betssy Chávez 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que cualquier intento del Gobierno de Perú por ingresar a la Embajada de México en Lima para detener a la ex primera ministra Betssy Chávez constituiría una "violación grave" del derecho internacional y de la soberanía mexicana, en medio del nuevo episodio de tensión diplomática entre ambos países.

Te invitamos a leer: Perú amenaza con asaltar la embajada de México para capturar a ex primera ministra

"Violaría todas las leyes internacionales. Pues nada más. O sea, el asunto es si se comete una irregularidad internacional, una violación a la soberanía", afirmó la mandataria mexicana durante su conferencia de prensa matutina sobre el caso de Chávez, quien se encuentra desde hace tres semanas en la embajada mexicana en Lima.

Las declaraciones de Sheinbaum ocurren luego de que el presidente interino peruano, José Jerí, señalara que, si fuese necesario para detener a Chávez -quien solicitó asilo en la sede diplomática mexicana-, su gobierno ingresaría a la Embajada mexicana.

José Je

Un mes de Jerí como presidente de Perú: estilo Bukele, protestas y ruptura con México

Leer más

La mandataria recordó el precedente del asalto policial a la Embajada de México en Ecuador, ocurrido en abril de 2024, cuando fuerzas policiales y militares ecuatorianas irrumpieron violentamente en la embajada mexicana en Quito con el objetivo de capturar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas "violando todas las leyes internacionales".

En ese sentido, la presidenta subrayó que el derecho de asilo solicitado por Chávez está plenamente protegido por normas internacionales.

"El derecho de asilo de esta mujer es el derecho de asilo reconocido por las leyes internacionales de derechos humanos. Es un derecho de asilo dentro del marco de las relaciones internacionales y sus leyes. Y la vulneración, pues sería muy grave", apuntó.

Chávez se encuentra en la Embajada de México, país que le ha otorgado asilo político, y desde entonces está a la espera de que Perú apruebe un salvoconducto que permita que la ex primera ministra del expresidente Pedro Castillo viaje a dicho país.

El origen de la crisis diplomática entre México y Perú 

La crisis diplomática entre México y Perú comenzó en diciembre de 2022, cuando el gobierno peruano declaró persona non grata al entonces embajador mexicano en Lima y ordenó su expulsión, tras críticas del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) al proceso político que llevó a la destitución del entonces presidente Castillo (2021-2022).

Desde entonces, la tensión ha persistido, ahora reavivada por la presencia de Chávez en la legación diplomática mexicana.

Sheinbaum reiteró que su gobierno apuesta por la vía diplomática para resolver cualquier diferencia.

"El diálogo siempre es lo mejor. Siempre. Se pueden tener diferencias y se opina. Ellos tomaron la decisión de romper las relaciones con México. Pero una intervención en la embajada, pues no", zanjó.

Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ