
Perú rompe relaciones diplomáticas con México: conoce las razones de la decisión
Perú rompe relaciones diplomáticas con México. La medida afecta la relación bilateral histórica entre ambos países
En un giro inesperado en la política latinoamericana, el Gobierno de Perú anunció este lunes 3 de noviembre de 2025 la ruptura de relaciones diplomáticas con México. La medida responde al asilo otorgado por la nación norteamericana a Betssy Chávez, ex primera ministra de Pedro Castillo, procesada por su presunta participación en el fallido intento de golpe de Estado de diciembre de 2022.
La voz del Gobierno peruano
El canciller peruano, Hugo De Zela, explicó en conferencia de prensa que la decisión se tomó ante un “acto inamistoso” y las “reiteradas intervenciones” de México en los asuntos internos de Perú, incluyendo las acciones de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.
De Zela subrayó su sorpresa y pesar al conocer que Betssy Chávez se encontraba en la embajada mexicana, y lamentó que México mantenga una “posición equivocada e inaceptable” que obligó a Perú a tomar medidas drásticas, pese a la relación fraternal que ambos países mantenían hasta ahora.
📄Comunicado Oficial 040-25: El Perú rompe relaciones diplomáticas con los Estados Unidos Mexicanos.
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) November 3, 2025
👉https://t.co/iPtpjDjclU pic.twitter.com/wL4Utptlsw
Qué significa la ruptura diplomática
El canciller aclaró que la decisión afecta las relaciones diplomáticas, pero no rompe los vínculos consulares con México. Además, descartó cualquier acción en la embajada mexicana similar a la realizada por Ecuador en 2024 para detener al exvicepresidente Jorge Glas, afirmando que “Perú respeta el derecho internacional y no prevé ninguna intervención de este tipo”.
Por ahora, lo que sigue es la recepción formal de la comunicación de México sobre el asilo de Chávez, un paso necesario para iniciar el proceso correspondiente.
Betssy Chávez y el contexto legal
Betssy Chávez, quien fue primera ministra durante el gobierno de Pedro Castillo (2021-2022), está siendo procesada por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
La excandidata fue liberada en septiembre tras pasar 12 días en huelga de hambre mientras estaba internada en una clínica de Lima por deshidratación. La decisión del Tribunal Constitucional peruano sobre su liberación se basó en que su detención había sido arbitraria, ya que la Fiscalía no solicitó a tiempo la ampliación de su prisión preventiva.
Te invitamos a leer | La minería ilegal es un mal común de Perú y Ecuador

México y la defensa de Castillo
Tanto la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, han defendido en varias ocasiones a Pedro Castillo. Ambos consideran que el expresidente fue víctima de un golpe de Estado promovido por grupos de poder en el Congreso peruano. La concesión de asilo a Chávez encendió la chispa que derivó en la ruptura diplomática entre Perú y México.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ.