
Perú anuncia un decreto para ahorrar 356 millones de dólares en gasto fiscal
La autoridad dice que no se va a improvisar, sino a ordenar con inteligencia y responsabilidad
La ministra de Economía y Finanzas de Perú, Denisse Miralles, anunció este lunes 3 de noviembre de 2025 que prepara un decreto de urgencia de eficiencia fiscal que busca alcanzar un ahorro de 1.200 millones de soles (356 millones de dólares) para reforzar la estabilidad económica y dirigirlo al combate de la criminalidad, previo a la campaña electoral de las elecciones generales en abril próximo.
Te invitamos a leer: Proforma 2026: Con petróleo barato y menor producción, Gobierno prevé más ingresos
En una presentación con gremios empresariales en Lima, Miralles dijo que "simplificar no es improvisar, es ordenar con inteligencia y responsabilidad". "Cada sol público debe generar resultados y empleo", sostuvo.
"Esa es la ruta de un Estado que avanza con estabilidad y confianza", remarcó la titular de la cartera peruana de Economía, al añadir que la idea es priorizar el gasto en proyectos con impacto tangible y limitar aquellos que no son esenciales.
La seguridad un tema con prioridad
Así mismo, Miralles reiteró que "el Gobierno del presidente (interino) José Jerí tiene como prioridad garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias peruanas".
En tal sentido, agregó que desde su despacho están "asegurando los recursos necesarios para que el Ministerio Público (Fiscalía) actúe con eficacia en defensa de la ciudadanía", en alusión a la transferencia de más de 48 millones de soles (catorce millones de dólares) para reforzar la capacidad operativa y logística de la institución.
La ministra indicó que el fortalecimiento de la seguridad va de la mano con una agenda de simplificación y eficiencia en la gestión pública, la cual se alcanzará con un "shock de desburocratización" para eliminar, simplificar y destrabar trámites que no agregan valor.
Miralles destacó que la recaudación tributaria en Perú creció el 10,9 % en el tercer trimestre de 2025 y que, a fin de año, los ingresos tributarios alcanzarían 173.000 millones de soles (51.400 millones de dólares), una cifra superior a la lograda en 2024.
La inseguridad ciudadana es el principal problema que afronta el Gobierno de transición de Jerí y que fue la causa de la destitución de su antecesora, Dina Boluarte (2022-2025), razón por la cual ha decretado el estado de emergencia en Lima y en la vecina provincia del Callao, para combatir a las mafias de extorsión y sicariato, que han puesto en los últimos meses el blanco sobre las empresas de transporte urbano, los comerciantes y los artistas.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ