Mundo

acbd3f1b1f8a1fdb52668db6ec80d232f212680bw
Israelíes observan la Franja de Gaza desde una colina después de un anuncio del presidente Donald Trump de que se alcanzó un acuerdo entre Israel y Hamas.EFE

Hamás anuncia liberación los secuestrados de Israel: ¿Se acerca la paz en Gaza?

El anuncio marca un hito significativo después de casi dos años de conflicto intenso y sufrimiento humano masivo en la Franja

Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase de un alto el fuego en Gaza, en la que se prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2.000 palestinos tras dos años de guerra.

Catar, que medió en la negociación junto con Egipto, Estados Unidos y Turquía, informó que se alcanzó "la primera fase del acuerdo para el cese el fuego en Gaza, que conducirá al fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos, y la entrada de la ayuda humanitaria".

El mandatario estadounidense Donald Trump anunció en su red social Truth Social que "TODOS los rehenes serán liberados pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna".

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este jueves 9 de octubre de 2025 que el acuerdo para garantizar la liberación de los rehenes en Gaza sólo entrará en vigor tras recibir la aprobación de su gabinete, que se reúne a las 15:00 GMT.

Esto es lo que sabemos del acuerdo que se espera se firme este jueves en Egipto.

Mundo, Israel, Hamás, Franja de Gaza, Estados Unidos
Niños palestinos celebran en un campamento para desplazados en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 9 de octubre de 2025, tras la noticia de un nuevo acuerdo de alto el fuego en Gaza.AFP

¿Se vislumbra el final del conflicto?

El pacto también contempla un alto el fuego provisional, el retiro parcial de tropas israelíes y la apertura de rutas humanitarias en Gaza, medidas diseñadas para aliviar la situación civil en un enclave devastado.

Mundo, Israel, Hamás, Franja de Gaza, Estados Unidos

Hamás afirma que "el optimismo" prevalece en las negociaciones con Israel sobre Gaza

Leer más

No obstante, fuentes diplomáticas advierten que el avance hacia una paz más profunda enfrenta obstáculos significativos en temas como la gobernabilidad de Gaza, el desarme de milicias y la validación institucional del acuerdo.

La liberación de los rehenes constituye un gesto simbólico potente y un paso inédito, pero no garantiza el cese definitivo de hostilidades ni la paz estable. Como subrayan observadores internacionales, el pacto tiene carácter inicial y está rodeado de múltiples condiciones que aún deben resolverse.

Por ejemplo, Hamás ha advertido que no todos los cuerpos podrían recuperarse fácilmente debido a la destrucción generalizada en Gaza, lo que podría retrasar entregas completas.

Además, sectores del gobierno israelí han manifestado dudas sobre la cesión de prisioneros clave, lo que podría tensionar la implementación del acuerdo.

Desde Europa, la comunidad internacional celebró el pacto con cautela. Aunque se ve como un rayo de esperanza, líderes como José Manuel Albares han advertido que “no es el paso definitivo” y que quedan “muchos escollos” por sortear.

En Israel, el primer ministro Benjamín Netanyahu expresó expectativas altas, señalando que la liberación de los rehenes podría concretarse “en días”.

Sin embargo, el acuerdo debe ser ratificado por el gabinete israelí antes de entrar en vigor, lo que genera margen para disputas internas que podrían ralentizar el proceso.

Lista de presos palestinos

Un tema clave de las negociaciones es la lista de presos palestinos que Hamás quiere incluir en el canje.

Marwan Barghuti, un prominente miembro de Fatah, la facción palestina rival de Hamás, está en la lista, informaron medios egipcios vinculados al Gobierno.

Barghuti está encarcelado en Israel desde hace más de veinte años y purga cadena perpetua por su rol en atentados antiisraelíes. Pero goza de una gran popularidad en las encuestas sobre personalidades palestinas.

Mundo, Israel, Hamás, Franja de Gaza, Estados Unidos
Los dolientes palestinos llevan el cuerpo de Jehad Ajaj, de 26 años, durante su funeral en la ciudad cisjordana de Deir Jarir, cerca de Ramallah, el 9 de octubre de 2025.EFE

Los temas pendientes

El reciente plan de 20 puntos establecido por Trump, que sirvió de base para las negociaciones, estipula el desarme de Hamás y que Gaza sea gobernada después de la guerra por una autoridad de transición encabezada por él mismo.

Mundo, Israel, Hamás, Franja de Gaza

Dos años después del ataque a Israel, Hamás acepta entregar sus armas

Leer más

Estas cuestiones no han sido abordadas aún.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, expresó este jueves su esperanza de que el acuerdo pueda conducir al establecimiento de un Estado palestino independiente.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y los miembros de su coalición de gobierno están en contra de la solución de dos Estados.

Las próximas etapas

El acuerdo será rubricado formalmente este jueves en Egipto, informó a AFP una fuente cercana que habló bajo condición de anonimato.

Mundo, Hamás, Israel, Franja de Gaza, Estados Unidos

Hamás dice estar dispuesto a liberar a los rehenes bajo la propuesta de Trump

Leer más

La oficina de Netanyahu afirmó este jueves que el acuerdo para garantizar la liberación de los rehenes en Gaza solo entrará en vigor tras recibir la aprobación de su gabinete, que se reúne a las 15H00 GMT.

"Contrariamente a lo que informan los medios de comunicación árabes, la cuenta atrás de 72 horas sólo comenzará una vez que el acuerdo sea aprobado en la reunión del gabinete, prevista para la tarde", afirmó el despacho de Netanyahu en un comunicado.

El gobierno de Netanyahu es una frágil coalición liderada por su partido Likud, que depende de otras formaciones de ultraderecha. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, un aliado clave del partido Sionismo Religioso, ya adelantó que no respaldará el acuerdo.

Una fuente de Hamás dijo que las negociaciones para la segunda fase del cese el fuego deberían empezar "inmediatamente".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!