Mundo

Donald Trump
El plan de paz de Trump contempla liberar rehenes, desmilitarizar Gaza y formar un gobierno de transición bajo supervisión internacional.U.S EMBASSY AND CONSULATES IN MEXICO

Trump activa la primera fase de su plan de paz para Gaza con apoyo internacional

El plan de Trump contempla liberar rehenes, desmilitarizar Gaza y formar un gobierno de transición

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la primera fase de su plan de paz para Gaza debería completarse esta semana. La propuesta, presentada en la Casa Blanca y respaldada por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, contempla medidas urgentes para detener la guerra, liberar rehenes y establecer un gobierno de transición en la Franja, bajo supervisión internacional.

La iniciativa ha recibido apoyo de varios países árabes y europeos, mientras que Hamás ha aceptado negociar los términos tras un 'estudio exhaustivo', abriendo una nueva etapa en la mediación internacional.

(Te invitamos a leer: Trump cree que habrá un acuerdo para liberar rehenes en Gaza en un "par" de días)

Los 20 puntos del plan: paz, transición y desarme

El plan de Trump incluye 20 medidas clave, entre ellas:

  1. Liberación inmediata de rehenes israelíes, vivos y fallecidos, en un plazo de 72 horas tras la aceptación del acuerdo.
  2. Fin de la guerra y retirada gradual de las tropas israelíes.
  3. Desmilitarización total de Gaza, incluyendo túneles y milicias.
  4. Formación de un gobierno de transición palestino, supervisado por un “Consejo de Paz” liderado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.
  5. Entrada sin restricciones de ayuda humanitaria y reconstrucción del enclave.

El plan también contempla la liberación de 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y 1.700 detenidos desde octubre de 2023, como parte de un intercambio recíproco.

Reacciones internacionales: entre el respaldo y la cautela

La propuesta ha sido bien recibida por la Autoridad Nacional Palestina, que anunció su disposición a colaborar y convocar elecciones un año después del cese del conflicto. Países como Arabia Saudita, Egipto, Catar, Turquía, Francia, Reino Unido, Japón y España han expresado su respaldo, destacando el potencial del plan para estabilizar la región.

Sin embargo, el plan también enfrenta críticas. Algunos sectores israelíes consideran riesgosa la retirada militar y la supervisión internacional, mientras que Hamás rechaza su exclusión total del futuro gobierno y exige garantías de autodeterminación.

La primera fase del plan de paz de Trump para Gaza es un intento audaz por frenar el conflicto y redibujar el futuro político del enclave. Con medidas concretas como la liberación de rehenes, el desarme de milicias y la creación de un gobierno transicional, la propuesta busca abrir una vía hacia la estabilidad regional.

Aunque enfrenta resistencias y desafíos diplomáticos, el respaldo internacional y la disposición de las partes a negociar podrían convertir esto en un punto de inflexión para Medio Oriente.

¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!