Premium

IESS CAMPESINO
Centro médico rural en Salitre, donde los pacientes enfrentan dificultades de acceso y atenciónEDGAR ROMERO

MSP podría asumir salud rural: ¿una solución a la crisis del IESS en el campo?

Ciudadanos proponen que el MSP asuma el Seguro Social Campesino ante denuncias de abandono y falta de atención rural

El rol del Ministerio de Salud Pública (MSP) frente al Seguro Social Campesino vuelve al debate. Esta vez, el tema surge a partir de una propuesta ciudadana que llegó a EXPRESO, en la que se sugiere que el MSP asuma directamente el control y atención del sistema de salud rural, debido a las constantes denuncias de abandono, falta de medicamentos e infraestructura deficiente en varias zonas del país. Esta posibilidad ha generado reacciones diversas entre exautoridades del IESS, del Ministerio de Salud, gremios médicos y los propios usuarios.

EXPRESO se contactó con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el MSP para conocer su postura, pero hasta el cierre de esta edición no hubo una respuesta oficial.

Expertos advierten que se requieren reformas estructurales

Para Manolo Rodas, expresidente del IESS, la idea de que el MSP asuma el Seguro Social Campesino no puede ejecutarse de forma inmediata ni sin un profundo análisis estructural. “Con el actual esquema normativo no es posible. Se requerirían reformas a la Ley de Seguridad Social”, advirtió Rodas. Esto implicaría redefinir desde la Constitución la forma en que se concibe y administra la seguridad social en el país.

Hoy, las prestaciones que ofrece el Seguro Social Campesino son cubiertas por el sistema solidario de la seguridad social, que se sostiene con los aportes de los afiliados.

¿Quién financiaría el sistema si lo asume el MSP?

“Si esas competencias pasan al MSP, ¿quién financia? Tendría que seguir recaudando el IESS y transferir los recursos”, explicó Rodas. Señaló que no se trata solo de cambiar quién presta el servicio, sino de establecer cómo se lo sostiene.

Actualmente, cuando el MSP atiende a un paciente afiliado al IESS, se genera un cruce de cuentas entre instituciones. Sin embargo, si se plantea eliminar por completo la gestión del Seguro Social Campesino y entregarla al MSP, “estaríamos ante una transformación radical del sistema”, que debe ser debatida con seriedad técnica, política y financiera.

Médicos rurales advierten sobre dificultades logísticas

Fondo pensiones

Fondo común de jubilación: ¿una solución para el sistema de pensiones en Ecuador?

Leer más

Joaury Terán, presidente nacional de los Médicos Egresados y Rurales del Ecuador, considera que la propuesta no es viable debido a la complejidad operativa y financiera del sistema. Entre los principales obstáculos están la dispersión geográfica de los centros de atención, la falta de infraestructura pública en zonas rurales y los recursos humanos.

“Tendrían que enviar médicos rurales, y eso formaría parte del MSP. Hay muchos centros que están demasiado lejos y no hay pagos diferenciados por ubicación geográfica”, precisó el dirigente médico. Asimismo, se advierte que muchos de estos centros no pertenecen al ámbito público, lo que complicaría aún más su integración.

Afiliados denuncian abandono en centros rurales

Por otra parte, los afiliados del Seguro Campesino de Salitre, ubicado en el recinto Potosí, en la vía a la parroquia Junquillal, piden que se arregle el ingreso al centro de salud, ya que en verano soportan el polvo y en invierno el lodo. Diario EXPRESO constató ayer esta situación en el lugar.

“Este centro médico cuenta con dos doctoras de medicina general, pero desde esta semana solo hay una, porque la otra está con permiso médico por un mes. Por eso, en las mañanas los pacientes acuden para ser atendidos”, informó la hija de una afiliada, quien pidió no ser identificada por temor a represalias.

Falta de personal y transporte agrava la atención

Otra afiliada aseguró que algunos días los doctores presuntamente llegan tarde, porque no residen en el cantón, sino en otras localidades. Irma Olvera Maldonado, presidenta de la comunidad del recinto Laurel, indicó que cada mes se reúnen los 540 afiliados de su comunidad.

“Los doctores nos han comentado que viven lejos y deben viajar en bus de transporte público. Creo que uno o dos nada más tienen vehículo propio. Ellos saben su hora de entrada”, dijo.

Garzón: “El MSP ya atiende a afiliados del IESS”

Por su parte, Ximena Garzón, exministra de Salud y actual decana de la Escuela de Salud Pública de la Universidad San Francisco de Quito, considera viable que el MSP asuma la atención de los afiliados al Seguro Social Campesino. Manifestó que el MSP ya brinda atención primaria a nivel nacional, incluso a personas afiliadas al IESS, debido a que esta institución “no tiene suficientes unidades de salud de primer nivel”.

“Creo que tenemos bastantes unidades de salud a nivel nacional, pero que no están funcionando a toda su capacidad”, indicó. La exministra recordó que durante su gestión, los hospitales contaban con equipos sin utilizar y personal limitado. Planteó que “el MSP proporcione la infraestructura; y el IESS (proporcione) el personal, para hacer más eficientes los presupuestos”.

Proponen sistema interconectado para mejorar eficiencia

Garzón criticó los procesos burocráticos que obstaculizan la integración de servicios entre el MSP y el IESS. “Se necesita un sistema electrónico interconectado para que las personas tengan una historia clínica compartida y se agiliten los procesos”.

Desde su punto de vista, un sistema articulado evitaría duplicidad de pruebas y facilitaría traslados, mejorando la eficiencia del sistema de salud.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!