
IESS centralizará compras y depurará prestadores en tres meses, anuncia Edgar Lama
El presidente del IESS anunció reformas urgentes para frenar la corrupción en hospitales y mejorar la planificación
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Edgar Lama, reveló una serie de medidas urgentes que se aplicarán para recuperar la eficiencia del sistema de salud del Seguro Social, duramente golpeado por la corrupción. Entre las acciones inmediatas está la centralización de las compras públicas de medicamentos y la depuración de prestadores privados, que empezarán a ejecutarse desde julio de 2025 y mostrarán resultados en tres meses.
Durante una entrevista concedida este 1 de julio en Radio Centro Ecuador, Lama fue enfático al señalar que los hospitales del IESS fueron convertidos en el blanco perfecto para redes de corrupción ligadas a élites políticas de gobiernos pasados. Según explicó, bastaba controlar tres cargos clave: la gerencia, la dirección médica y la dirección administrativa, para operar de forma discrecional los procesos de compra.
Corrupción, falta de datos y desorden en hospitales del IESS
“El IESS ha sufrido una falta gravísima de planificación y desorden en la atención de salud. No se sabía qué se necesitaba ni qué se debía comprar”, dijo Lama, quien además denunció que la estructura descentralizada permitió que los hospitales actuaran con autonomía y sin controles.
Lama señalo que ese modelo provocó que cada gerente decidiera “qué, cuándo, cómo y a quién comprar”, lo que se tradujo en más de 100.000 procesos de contratación pública al año, muchos de ellos direccionados para beneficiar a grupos corruptos.
Nuevo modelo de compras: centralizado, ágil y enfocado en datos
Para revertir esta situación, el IESS implementará un nuevo sistema de compras centralizadas y priorizadas con base en datos de prevalencia y urgencia de enfermedades. Lama reconoció que una de las principales fallas del sistema es la falta de datos de calidad, lo que ha impedido una planificación efectiva.
“La corrupción ha dañado también los datos, pero vamos a comenzar con una planificación flexible que se ajustará en tiempo real. Ya estamos priorizando la adquisición de medicamentos para enfermedades catastróficas”, aseguró.
En tres meses, lista de prestadores aprobados y depurados
Otro de los anuncios clave fue la evaluación integral de los más de 350 prestadores privados que actualmente trabajan con el IESS. Lama confirmó que solo aquellos que cumplan con altos estándares de calidad permanecerán en el sistema.
“La Seguridad Social no puede trabajar con improvisados. Necesitamos a los mejores. En tres meses sabremos quiénes continúan y quiénes salen del sistema por mal servicio o sobreprecios”, indicó.
Deudas con prestadores y pago a quienes sí cumplen
Lama también se refirió al atraso en los pagos a los prestadores privados, muchos de los cuales atraviesan crisis financieras. Señaló que se priorizará el pago a quienes hayan prestado servicios con transparencia y calidad. “Hay que limpiar el sistema. Algunos prestadores están ahí por palanqueo”, añadió.
Para mejorar los flujos, también se buscará reducir gastos innecesarios, empezando por los más de 1.300 inmuebles del IESS que no generan retorno. El plan es liquidarlos y convertir ese capital en inversión útil para los afiliados.
Reestructuración interna y modernización tecnológica
El titular del Consejo Directivo reconoció que el IESS tiene una nómina hinchada y que algunas áreas tienen exceso de personal, mientras que otras, como atención médica, carecen de personal suficiente. “Hay empleados que llevan años sin aportar. Vamos a reordenar el personal y automatizar funciones con tecnología”, sostuvo.
Se impulsará la digitalización de los servicios y se incorporará talento joven formado en el exterior. “Queremos llenar el IESS con profesionales que traigan una mentalidad de innovación, eficiencia y desarrollo tecnológico”, afirmó.
Lea también: La Casa Blanca critica los “altos tipos de interés”
Sostenibilidad del sistema y mejora de la imagen del IESS
Respecto al sistema de pensiones, Lama fue claro: no se modificará por ahora la edad de jubilación, pero advirtió que es urgente ampliar la base de aportantes. Solo el 30-35% de la población económicamente activa tiene empleo formal, lo cual pone en riesgo la sostenibilidad del sistema.
“La clave no está en subir la edad, sino en atraer más aportantes y recuperar la confianza. Hay que hacer del IESS un seguro al que la gente quiera afiliarse, no al que se vea obligada”, concluyó.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ