Ocio

Pedro Capó
Pedro Capó tiene 44 años.SONY MUSIC ECUADOR

Pedro Capó en Ecuador: “La Carretera es una analogía con la vida”

El artista puertorriqueño visitará Ecuador con La Carretera Tour. 22, 23 y 28 de agosto interpretará sus éxitos

El cantautor puertorriqueño Pedro Capó llega a Ecuador con su gira internacional La Carretera Tour 2025, una presentación de las canciones de su más reciente álbum y sus éxitos más reconocidos. El artista se presentará en Guayaquil el 22 de agosto en el Salón de los Presidentes del Centro de Convenciones (19:30), en Cuenca el 23 de agosto en el Teatro Casa de la Cultura (20:00) y en Quito el 28 de agosto en el Teatro San Gabriel (20:00).

Pedro Capó

Pedro Capó en Ecuador: Precios y detalles de La Carretera Tour

Leer más

En estos conciertos, el público podrá disfrutar de temas como Calma, Tutu, La fiesta y Estoy enamorado, además de nuevas composiciones que forman parte de La carretera, un disco que Capó describe como una analogía con la vida, sus recorridos y aprendizajes.

En esta entrevista exclusiva, Pedro Capó comparte los orígenes y el espíritu de La carretera, reflexiona sobre su evolución personal y artística desde su debut en 2005 y habla sobre el significado de llegar por primera vez con un espectáculo propio a escenarios ecuatorianos. Esto fue lo que nos contó.

Este 2025 lo empezó con disco nuevo. Uno que realmente se siente como salir por la carretera...

Estoy agradecido por todo lo que está pasando. Entramos a un estudio casi sin saber por dónde tomar y ahora la gente está abrazando estas propuestas, y estamos llegando a nuevos países para tocarlas en vivo. Estamos viajando con todo lo que está pasando.

Pero este viaje inicia en 2005 con su primer álbum Fuego y amor. ¿Cómo ha sido el viaje hasta hoy?

Este viaje ha sido una carretera de montaña rusa. Ha estado lleno de obstáculos, he salido por la vía que creí que era la correcta, pero me equivoqué, me perdí, me detuve. Han subido y bajado personas increíbles de este bus en el que viajo.

¿En qué se ha transportado estos años por este viaje?

A pie, a caballo, en bicicleta, en bus, en patineta, a aventones o manejando… Pero siempre es bonito. Este disco es una analogía con la vida y lo importante es lo que está en el medio.

Este trabajo les permite a los oyentes darse cuenta de su punto de vista sobre los inicios y los finales, y la importancia de la familia. ¿Cómo podría describir esta visión del amor en su momento de vida actual?

Yo creo que es real, vulnerable, maravilloso. Es una escuela sobre la soberbia y la humildad. Lo que quiero hacer con estos temas es permitirle a la gente conectar con este sentimiento que es el crecimiento. La carretera es una observación de estos procesos, explorarlos y verlos desde el punto de vista más saludable.

¿Con el éxito es más fácil caer en lo soberbio?

Siempre cabe la posibilidad; el ego está presente. Es un ejercicio constante. Cuando las cosas nos duelen, es mejor cerrarnos y creer tener siempre la razón. La soberbia y el ego son reales; lo bonito es poder soltarlos. El ejercicio es llegar a la claridad.

¿Su claridad llega al hacer canciones, al tener sesiones de meditación o ayahuasca?

Con respecto a las canciones, a veces pasa. Yo encuentro en la catarsis de la expresión creativa. Hay un montón de maneras para llegar a este punto. A veces me sirve la medicina de plantas, el chamanismo, la meditación, la fe, estilos de vida que apoyan el bienestar. Todos tenemos filosofías que nos apoyan en esto.

Muz, Dicapo y Ricardo Pita

Expreso Playlist: Muz y sus canciones para llorar bien vestido

Leer más

¿Le gustaría hacer turismo terapéutico en Ecuador?

No lo sabía. Lo he hecho en diferentes países, en diferentes etapas de mi vida, en este aspecto.

¿Cómo nació la invitación de Bad Bunny para que sea parte de su residencia en San Juan?

Fue muy lindo. Que un colega me considere y me invite a su espacio me honra. Es un gran honor. Benito, más allá del éxito musical, su intención y su labor de preservar cultura y presentar nuestro folclore, y de traer visibilidad a Puerto Rico más allá de nuestra jerga, tienen mucha intención de resaltar nuestra verdad sociopolítica. Fue un súper honor.

¿Los artistas de Puerto Rico son conscientes de la impronta que han dejado de su cultura a través de las canciones?

Hay una consciencia y un orgullo de nuestra exportación de arte y cultura. Nos da un sentimiento de identidad por nuestra realidad. Es bonito y poderoso frente a lo pequeño que somos como país y nuestra situación como nacionalidad.

Esta influencia la puede palpar usted también con su propia música ahora que estará por primera vez en Ecuador.

Así es. Es la primera vez que voy con un concierto propio. En 2019 fui a Salinas para Carnaval. No he estado ni en Cuenca ni en Quito, y eso me llena de gratitud. Es casi un milagro que uno suelte canciones y las personas te inviten a conocer sus lugares y su cultura. Es un regalo.

De este tour, ¿cuál es la canción que más le gusta tocar en vivo?

Es Aprender a vivir. La vamos a cantar, y me gustaría tener a Jorge Drexler y Chambao en toda la gira, pero no es posible. Es la primera que escribí para este disco.

Más de su viaje por la carretera musical

  • - El tour comenzó el 8 de febrero de 2025 en el Coliseo de Puerto Rico con un espectáculo a sala llena.

  • - Lanzado en enero de 2025, La carretera fusiona estilos y apuesta por una propuesta honesta y personal.

  • - Aquí estaré es uno de sus temas más emotivos. Está dedicado a su hijo mayor.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!