
Jubilados exigen atención: “No estamos dispuestos a seguir siendo ignorados”
La CNJE reclama atención inmediata para 744.000 jubilados y pide reformas que garanticen pensiones dignas
La Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas del Ecuador (CNJE), liderada por la Dra. Rosario Muñoz, hizo un llamado urgente al presidente Daniel Noboa para ser escuchados. “Somos quienes trabajamos toda una vida por este país. Hoy solo pedimos lo justo: vivir con dignidad”, enfatizó Muñoz. De acuerdo a la entiedad más de 744.000 jubilados enfrentan precariedad y abandono, con pensiones que no alcanzan ni para cubrir necesidades básicas.
La CNJE planteó cinco acciones básicas para mejorar las condiciones de vida, entre ellas una reforma integral a la Ley de Seguridad Social. “La burocracia debe reducirse para mejorar eficiencia y transparencia”, indicó Muñoz. La CNJE señaló que el sistema de salud del IESS también está al borde del colapso, con falta de medicamentos e insumos básicos para los jubilados.
Preocupación por Ley de Integridad y llamado a la unidad
Aunque apoyan cambios en la gestión pública, los jubilados expresan preocupación por la Ley de Integridad Pública. “Nuestra organización da su posición pública: no toca la edad para jubilarse, que sigue siendo 60 años”, aclaró Muñoz. Destacó que la ley debe enfocarse en asegurar la calidad y evaluación del desempeño de los servidores públicos.

“Evocamos a las asociaciones y colectivos a unir fuerzas porque la patria nos necesita”, agregó. La CNJE hizo una invitación formal al presidente desde abril de 2025 para presentar propuestas, pero no ha recibido respuesta. Reclaman apertura a mesas técnicas para construir soluciones participativas.
Financiamiento y deuda estatal: desafíos para las pensiones
Sobre el anuncio de aumento de pensiones, la Confederación considera necesaria una estrategia clara para financiarlo. “Hay que reducir la burocracia para que el sistema sea sostenible”, explicó Muñoz. Advirtió que hoy solo cinco aportantes sostienen a un jubilado, lo que dificulta la sostenibilidad financiera.
Respecto a la deuda estatal con el IESS, que supera los 27.000 millones de dólares, la CNJE propone un plan integral y gradual de pago. “El Gobierno debe establecer un plan de pagos claro y progresivo, para evitar que la deuda siga creciendo y afecte a los jubilados”, manifestó la presidenta.
Diagnóstico crítico al sistema de seguridad social
La Confederación critica la corrupción y la politización en las direcciones del IESS. “Cada dirección está nombrada políticamente y no con perfiles académicos adecuados”, denunció Muñoz. La falta de especialistas y la carencia de medicina preventiva agravan la situación.
“Nos estamos preparando más para la muerte que para la salud preventiva”, lamentó. La CNJE pide un sistema que priorice la atención digna y oportuna de los jubilados, con acceso garantizado a especialistas, medicamentos e insumos. “Sin salud no existe la seguridad del jubilado ecuatoriano”, concluyó la líder gremial.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!