PERSONAS EN MOTO
Hecho. A pesar de que existe la normativa, ciudadanos cuestionan la falta de control.DANIEL VITE

Dos en moto y violencia al alza: la normativa olvidada de Quevedo

A seis años de su implementación, sigue sin cumplirse de manera efectiva. Delitos cometidos mantienen en alerta a ciudadanos

Desde el 27 de julio de 2019, el Municipio de Quevedo implementó una ordenanza que prohíbe estrictamente que dos hombres circulen en una misma motocicleta, tanto en zonas urbanas como rurales del cantón, como parte de una estrategia para reducir el índice delictivo en la ciudad.

Los elementos de la Policía Nacional son los encargados de hacer prevalecer la ordenanza municipal y, bajo esta medida, se busca reducir los actos delictivos que se vienen ejecutando en Quevedo.

Así lo explicó el jefe de la Policía en Quevedo, Jairo Barrera, quien refirió que los delincuentes, en los últimos sicariatos, han utilizado motocicletas para ejecutar a sus víctimas y que, en el cantón, además, se estaría reclutando a menores para cometer algunos actos ilícitos.

Barrera detalló que se están efectuando trabajos coordinados con los agentes de tránsito de la localidad para llevar a cabo estas acciones.

132 detenidos en Quevedo

Además, indicó que en el mes de julio hubo 132 detenidos por este tipo de infracciones, en las cuales no solo se incurrió en la falta de estar dos hombres en motos, sino también por haber encontrado objetos ilícitos al momento de revisarlos.

Se han retenido alrededor de 145 motocicletas que han sido utilizadas en actos ilícitos y que no cumplían con la ley; es decir, al momento de revisarlas presentaban alguna inconsistencia, ya sea en la numeración o en la matrícula.

Lizandro L

Golpe a Los Lobos en Quevedo: Operativo deja varios capturados

Leer más

Según la normativa, únicamente está permitida la circulación en estas combinaciones: hombre con mujer, mujer con mujer, hombre o mujer con un niño (hasta 12 años). Las sanciones por incumplimiento incluyen la retención del vehículo por 48 horas en la primera infracción y 96 horas si reinciden, junto con multas económicas.

Plantean modificaciones

Con el paso del tiempo se realizaron ajustes. En 2020, se modificó la ordenanza para eximir de su aplicación a servidores públicos (presentando credencial y en horarios laborales) y para exigir cascos con identificación vehicular vigente.

A pesar de ello, múltiples medios y ciudadanos han denunciado que la ordenanza no se cumple de manera efectiva y se aprecia con frecuencia a dos hombres en motocicleta a cualquier hora del día, incluso hasta tres o cuatro personas en una misma moto o circulando sin placas.

El concejal Roberth Alvarado manifestó a EXPRESO que están pendientes de la información de los operativos que se efectúan en Quevedo para tener un balance sobre las estadísticas de esta ordenanza.

PERSONAS EN MOTO
Acción. Elementos de la Policía son los encargados de hacer prevalecer la ordenanza.DANIEL VITE

Además, explicó que se va a plantear una reforma de la ordenanza para dejar establecido que los agentes de tránsito de Quevial deben realizar los controles de esta infracción.

“Vamos a proponer con el concejal Leonardo Jiménez una reforma, ya que cuando se creó la ordenanza todavía no existía la agencia de tránsito, por lo que es necesario incluir tanto a la Policía como a los agentes de tránsito en el control de dos hombres en moto”, expuso Alvarado.

En cuanto a los agentes, se han venido realizando diversas campañas de difusión a cargo de Quevial (la Empresa Pública de Tránsito de Quevedo), que incluyen charlas y distribución de material informativo.

Sin embargo, muchos ciudadanos indican que los controles siguen siendo escasos y poco eficaces, particularmente en horarios nocturnos.

Recientemente, dicha inacción ha cobrado relevancia luego de un incidente violento: el miércoles 23 de julio de 2025, un abogado fue baleado por una pareja que se movilizaba en motocicleta, lo cual reavivó el debate sobre la efectividad de la ordenanza y la necesidad de fortalecer los controles.

La semana anterior se registraron dos acontecimientos que cobraron la vida de dos personas, y se pudo observar en cámaras que los antisociales viajaban dos en motocicleta.

Esto evidencia la preocupación ciudadana sobre la necesidad de controlar a algunos motorizados que circulan en horarios laborables sin ninguna dificultad ni normativa que les impida hacerlo.

Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí.