
En el centro de Quevedo se retoma el soterramiento de cables tras posibles anomalías
La obra, que se hará en la avenida 7 de Octubre, comenzó hace dos administraciones pero estuvo paralizada
Tras varios años de paralización y controversias legales, el proyecto de soterramiento de cables eléctricos y de comunicaciones en la avenida 7 de Octubre, en pleno centro de Quevedo, ha sido oficialmente reactivado por el Municipio.
El alcalde Alexis Matute anunció la reanudación de los trabajos luego de que se resolvieran trabas legales y administrativas que impedían intervenir la zona.
El proyecto, que había sido iniciado durante una administración anterior, fue suspendido tras hallarse múltiples irregularidades, entre ellas la falta de estudios técnicos, ausencia de fiscalización adecuada y obras inconclusas que no contaban con aprobación de instituciones como la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).
“La ciudadanía ha esperado demasiado. Ahora que ya existe un pronunciamiento claro sobre los contratos y las competencias, vamos a intervenir con responsabilidad. Este es un compromiso con Quevedo”, declaró el alcalde, al confirmar que los trabajos iniciarán se harán con planificación técnica, respetando las normas de seguridad.
Cómo serán los trabajos de soterramiento en la avenida 7 de Octubre
Esta obra, que fue iniciada en la administración del exalcalde Jorge Domínguez, tenía un valor de tres millones de dólares aproximadamente, por lo que en la alcaldía de Jhon Salcedo se realizaron las pericias y denuncias por peculado, por lo que los trabajos se paralizaron.
El soterramiento, que incluye la instalación subterránea de redes eléctricas, de alumbrado público y telecomunicaciones, busca no solo eliminar el desorden visual generado por el cableado aéreo, sino también mejorar la seguridad, facilitar el mantenimiento y embellecer el entorno urbano.
Los trabajos incluyen unas catorce cuadras a lo largo de esta vía, para remover los cables amontonados y desordenados, que generan contaminación visual en el sector.
La avenida 7 de Octubre, al ser uno de los ejes más transitados y comerciales de Quevedo, será intervenida en fases para minimizar las afectaciones al tránsito y a las actividades comerciales.
Además, el proyecto contempla la coordinación con CNEL y operadoras de telefonía e internet, a fin de asegurar que las instalaciones sean homologadas y funcionales desde el primer momento.
Algunos de los comerciantes aseguran que no es posible que tenga que pasar tanto tiempo y después de tantos anuncios que se empiecen con los trabajos.
Así lo explicó Miguel Cantuña, un trabajador del centro de Quevedo, quien indicó que la ciudad, en lugar de surgir ha retrocedido y esto sería por la falta de este tipo de obras, que opacan el turismo local.
“Con esta reactivación se espera que el centro de Quevedo recupere su imagen urbana y que la ciudadanía vea finalmente cumplido un proyecto que ha estado pendiente por años”, expuso Cantuña.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí