
Ley de Integridad Pública genera alarma en gremios médicos por afectaciones laborales
Colegio de Médicos del Guayas y la Federación Médica alertan que se afecta el derecho a la jubilación digna
El Colegio de Médicos del Guayas, junto a otras organizaciones gremiales del país, alzó su voz en contra de la Ley de Integridad Pública. Durante una rueda de prensa, realizada el 2 de julio de 2025 en Guayaquil, se cuestionó el impacto de la norma sobre la estabilidad laboral y el derecho a una jubilación justa.
“Nos preocupa que esta ley condicione la seguridad de los servidores públicos a evaluaciones sin garantías de debido proceso”, dijo Héctor Rosero, presidente del Colegio de Médicos del Guayas.

Exigen revisión del artículo 89 y garantías para jubilarse
Uno de los puntos críticos señalados fue la derogatoria del artículo 89 de Ley Orgánica de Servicio Público (Losep). Según los voceros, esta reforma elimina derechos adquiridos y abre la puerta a despidos arbitrarios sin causa justificada ni defensa adecuada.
“El servidor puede tener evaluaciones sobresalientes y aun así ser separado por discrecionalidad política”, advirtió Francisco Brito, presidente de la Federación de Psicólogos Clínicos del Ecuador.
Lea también: El Frente Popular anuncia movilizaciones frente a la Ley de Integridad Pública
Inseguridad laboral se suma a la inseguridad ciudadana
El gremio cuestiona que la ley haya sido aprobada sin la participación de expertos ni de actores del sistema de salud pública. Además, advirtieron que la norma afecta a más de 20 cuerpos legales, muchos de ellos sin vínculo directo con el eje de seguridad integral.
“Estamos frente a una nueva forma de inseguridad, la laboral”, aseguró Wilson Tenorio, vicepresidente de la Federación Médica Ecuatoriana. “Y eso es jugar con fuego”.

Jubilación en duda y falta de insumos agravan el panorama
Edmundo Vera, vocal del Tribunal de Honor del Colegio Médico del Guayas, alertó sobre la incertidumbre que enfrentan los médicos cercanos a la jubilación. “La ley dice una cosa, pero en la práctica no garantiza la compensación después de los 60 años”.
Los gremios también reclamaron que aún no se cumple el equipamiento prometido a los hospitales. “Queremos saber qué unidades han sido dotadas con lo ofrecido. Mientras tanto, faltan medicamentos y equipos”, reclamó Tenorio.
Llamado al diálogo y a corregir vacíos legales
Los representantes pidieron al Gobierno no cerrar la puerta al diálogo técnico. “No queremos romper la tregua, pero sí exigimos ser escuchados antes de que los efectos sean irreversibles”, indicó Rómulo Bermeo, presidente de la Comisión de Proyección a la Comunidad.
Para los gremios, las reformas deben garantizar el debido proceso y no depender de decisiones de funcionarios de segundo o tercer nivel. “La antipatía personal no puede definir la carrera de un médico”, advirtió Rosero.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!