
Drone Soccer: el fútbol a otro nivel con alas y motores en Ecuador
La actividad llega al país y ya se alista el primer campeonato. El objetivo de formar la Tri de Drones
Con la ambición de revolucionar el deporte en Ecuador, Guayaquil es sede de la primera liga de Drone Soccer, una disciplina que combina la adrenalina del juego con la tecnología y que ya apunta a formar una selección nacional para competir en el Mundial de Corea del Sur 2027.
Popularizado en el país asiático desde 2022, el drone soccer ya tiene su espacio en el Instituto Tecnológico Paradox, en Urdesa, norte de la ciudad. La iniciativa nació de Ernesto García, director de la carrera de Operación y Mantenimiento de Drones, quien vio en este deporte una oportunidad única para unir dos pasiones: el fútbol y la tecnología.
“El ecuatoriano ama jugar y ver fútbol; esa fusión con la tecnología me encantó. Con la carrera de tercer nivel que dirijo, tenía que vincularlo a mi campo y aquí estamos”, contó a EXPRESO.
En países como Brasil, Argentina y Colombia, la disciplina ya participa en Mundiales. Por eso, García se fijó una meta clara: “Falta Ecuador. Entonces por qué no armar la Tri de Drones y competir en Corea del Sur”. La visión es conformar al menos cuatro equipos nacionales que representen al país en la cita mundialista.
Respaldo institucional

Gorki Alarcón, canciller y fundador de Paradox, reveló que el torneo ya tiene el aval de la Asociación Ecuatoriana de Deportes Electrónicos (AEDE), entidad adscrita al Ministerio del Deporte. “Tenemos más de 60 alumnos y decidimos armar una liga. Construimos la cancha, adquirimos el equipo y lo hicimos realidad”, explicó.
La liga se inauguró el miércoles 13 de agosto y está abierta al público para entrenamientos. Los campeonatos amateurs se disputarán cada mes, de septiembre a diciembre.
Actualmente, ya hay seis equipos inscritos -cuatro de Paradox y dos a través de redes sociales- y la meta es realizar el primer campeonato profesional a partir de 2026.
Potencia habilidades
Más que un deporte futurista, el drone soccer potencia habilidades como programación, electrónica, trabajo en equipo, estrategia, conciencia espacial y toma de decisiones.
“Además de entrenar como en cualquier disciplina, aprendes a operar un dron con destreza, algo útil para áreas como el audiovisual, arquitectura, seguridad y emprendimientos”, destacó Alarcón.
Los interesados en sumarse a esta nueva era deportiva pueden encontrar más información en las redes sociales de Instituto Paradox, en Instagram y TikTok.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!