Islas Marshall fútbol
Alemanes y estadounidenses encabezan la delegación de entrenadores y jugadores que están llevando el fútbol al último país donde no existía hasta la fecha la disciplina.Cortesía

Islas Marshall, el único país en el mundo que no tenía equipo de fútbol

El pequeño poblado de Oceanía pasó de ser base de pruebas nucleares a ahora querer ser visto por la FIFA

Islas Marshall es una nación de Oceanía compuesta por cinco islas y 29 atolones, con alrededor de 40.000 personas. Justamente esta pequeña población localizada a miles de kilómetros de la costa de Australia era reconocida por ser el único país del mundo sin un equipo de fútbol. Pero ya no lo es más.

Tras muchos años intentándolo, Islas Marshall disputó el jueves 14 de agosto el primer partido de fútbol once de su historia.

“Ha sido muy complicado llegar hasta esto”, explicó Justin Walley, uno de los miembros del cuerpo técnico del equipo y quien atendió a la prensa desde Arkansas (Estados Unidos) horas antes del histórico momento.

“Hemos tenido que organizar muchas cosas. Como se pueden imaginar, tuvimos que empezar prácticamente desde cero. De ahí que jugar un partido internacional es un gran éxito”, añadió, haciendo hincapié en que todo el trabajo realizado se logró con voluntarios, ya que la mayoría de los involucrados, incluyendo jugadores y entrenadores, tuvieron que tomar vacaciones en sus trabajos diarios para poder formar parte del torneo.

Sin ayuda y globalizados

Islas Marshall fútbol
Integrantes de la selección del país que solo había hecho fútbol 8. Ya integran plantilla de fútbol 11.Cortesía

El entrenador comenta que “el grupo es fantástico” y que todos sus integrantes están “muy unidos”.

“Todos somos voluntarios, muchos están utilizando sus vacaciones para venir. Tenemos nuestros trabajos, pero hacemos esto también”, agregó. “No recibimos dinero de nadie, todo el dinero viene de donaciones a través de internet, de la venta de camisetas y de algunos patrocinios”, explica. Es más, el Gobierno de la isla no financiará el proyecto hasta que sean miembros de una confederación, para lo cual hará falta que sigan jugando partidos.

De las bombas nucleares al fútbol

cheerleading Ecuador

Ecuador, primera medalla de cheerleading en unos Juegos Mundiales

Leer más

Este sueño comenzó a tomar forma en 2020, cuando las islas contrataron al inglés Lloyd Owers como director técnico del equipo y comenzaron a ojear jugadores, a formar un grupo y a pensar que algún día sería posible jugar un partido de fútbol once contra once.

El primer experimento llegó el año pasado, cuando la federación de las Islas Marshall organizó un triangular con dos países vecinos: Kiribati y Micronesia, además de sus filiales, pero en el que en lugar de jugar fútbol once se optó por el fútbol sala.

Pese a lo que se pueda pensar, la pasión de la isla no es tanto el fútbol, sino otros deportes más estadounidenses como el baloncesto o el béisbol, herencia de cuando esta población estuvo bajo esa bandera desde la Segunda Guerra Mundial, hasta que lograron la independencia en 1979.

El dato oscuro e histórico de toda este gran sueño de fútbol es que durante la Guerra Fría, los estadounidenses utilizaron estas islas como campo de pruebas, por lo que lanzaron en sus alrededores 67 bombas nucleares. Paradójico, ya que de ese escenario, a la euforia de poder disfrutar del fútbol y anhelar con algún día entrar en la federación oceánica y en la FIFA, han pasado muchas décadas y mucho trabajo.

Siga leyendo: (Miller Bolaños y su sentencia: ¿Volverá a jugar con Guayaquil City? | Esto se sabe)

“Sólo queremos continuar con nuestro viaje, ayudar al desarrollo del fútbol en la isla, queremos jugar más partidos, desarrollar una liga en la isla, crear un equipo femenino también. Llegar a las escuelas, mejorar la calidad en general, preparar a entrenadores. Tenemos mucho trabajo por delante para poder unirnos a la FIFA, para poder jugar un partido en nuestra isla. Tenemos muchos más sueños con este proyecto”, explicó Justin.

Fútbol a todo nivel

Islas Marshall fútbol
El equipo debutó y perdió 4-0, aún así siguen positivos con el sueño.Cortesía

Para reunir al equipo y al cuerpo técnico de Islas Marshall se ha tenido que recurrir a futbolistas de Majuro, la capital, aunque la mayoría sólo han jugado al fútbol sala en su vida y nunca al once, otros vienen de departamentos de la isla, de Estados Unidos -con parentesco con la isla- e incluso de Alemania, gracias a contactos por medio de las redes sociales.

“Los futbolistas son de todos los niveles, algunos tienen mucha experiencia, mucha calidad técnica, otros están aprendiendo, por lo que esto va a ser una gran prueba para ellos”, sostiene Justin.

El jueves el balón empezó a rodar y el sueño de una minúscula isla del oceáno Pacífico se convirtió en realidad. Sus rivales: las Islas Vírgenes de Estados Unidos, las Islas Turcas y Caicos y el Ozark United sub-19 de Estados Unidos, ya pasaron a la historia como gestores de la historia.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!