
Reunión Olsen-correísmo no prosperó: ¿Cuáles fueron los motivos de su suspensión?
Para la tarde del 25 de noviembre de 2025 estaba previsto el encuentro. Una exigencia puso en pausa el acercamiento
El representante de la bancada de la Revolución Ciudadana en la Asamblea, Juan Andrés González, y el presidente del Legislativo, Niels Olsen, ya no se reunirán; al menos no lo harán este 25 de noviembre de 2025 como estaba previsto.
(NO TE PIERDAS: Gobierno de Daniel Noboa abre la puerta al correísmo, pero "sin chantajes")
El 24 de noviembre de 2025, el propio González había anunciado que la reunión estaba programada para la tarde del martes. Sin embargo, fue suspendida tras las declaraciones del legislador sobre la exigencia de que el correísmo tenga representación en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
¿Qué dijo el coordinador de la bancada correísta?
La mañana del 24 de noviembre de 2025, la nueva ministra de Gobierno, Nataly Morillo, habló de la posibilidad de abrir el diálogo con el correísmo. Ella puso condiciones, como la negativa a mantener acercamientos con personas sentenciadas y la imposibilidad de ceder a chantajes.
El viraje en el discurso del Gobierno respecto a su apertura con otros actores políticos ocurrió después de los resultados del Referéndum y Consulta Popular 2025, en el que el Gobierno de Daniel Noboa perdió en las cuatro preguntas planteadas a los ecuatorianos.
Las declaraciones de Morillo generaron reacciones en la Asamblea Nacional. Ese mismo 24 de noviembre, González ofreció declaraciones a La Hora. Sobre el anuncio de la ministra, el jefe de la bancada correísta dijo: “Que ese diálogo responda a que existe inversión pública, un plan para mitigar la delincuencia. Si no tiene plan, ¿a qué diálogo quiere acudir?".
El legislador fue más allá. Al referirse al acercamiento con el Gobierno, señaló que estaba prevista una reunión con Olsen y adelantó que plantearía que se dé paso a que Revolución Ciudadana tenga representación en el CAL.
EXPRESO pudo conocer que fue esta exigencia la que incidió en la suspensión de la reunión. En primera instancia, el encuentro había sido acordado para tratar los proyectos de ley que tanto ADN como el correísmo querían priorizar.
En una reunión previa, durante la semana anterior, representantes del oficialismo y del correísmo mantuvieron un diálogo en el que también se habló de reducir las tensiones en el Pleno, en referencia a los constantes enfrentamientos entre legisladores de ambas bancadas. Allí se acordó la cita prevista para las 15:00 de este 25 de noviembre.

¿Qué pasó en la Comisión de Fiscalización?
Otro elemento que confirma que las declaraciones de González cayeron mal en el oficialismo se evidenció en la Comisión de Fiscalización este 25 de noviembre. A propósito de la designación de la gobiernista Ana Belén Tapia como vicepresidenta —tras la renuncia de Nataly Morillo—, el correísmo reclamó por su falta de representación en los puestos de decisión de la mayoría de comisiones.
La legisladora Jeaneth Bustos (RC) fue quien planteó el reclamo: “No tengo nada contra ella (Tapia). La ley no se cumple ni en el CAL, que no está en equidad con los movimientos políticos y ahí no tiene (correísmo) representación. Las comisiones deberían ser democráticas”.
Un cruce breve ocurrió antes de la posesión de Tapia, en el que participó Ferdinan Álvarez. Él sostuvo que el correísmo sí tuvo representación en el CAL, en referencia a que Mónica Salazar fue elegida como vocal. Sin embargo, Salazar ya había anunciado su salida de la RC incluso antes de la instalación del nuevo Legislativo. “Reclamen a Mónica Salazar”, dijo Álvarez.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!