
Fiscalización se reconfigura pero deja las cosas igual: Ana Tapia es vicepresidenta
Tras renuncia de Nataly Morilllo a su cargo de asambleísta, otra legisladora oficialista ocupa vicepresidencia de comisión
En la Comisión de Fiscalización de la Asamblea se produjo una reconfiguración que, en la práctica, deja las cosas tal como estaban. Este 25 de noviembre de 2025, ADN se aseguró de que, tras la renuncia de la exasambleísta y exvicepresidenta de esa comisión, Nataly Morillo, otra legisladora oficialista ocupe el cargo.
(NNO TE PIERDAS: Marcela Aguiñaga sobre Luisa González: “No somos amigas y tenemos visiones distintas”)
Morillo asumió como nueva ministra de Gobierno el pasado 20 de noviembre de 2025, después de la fallida designación del radiodifusor Álvaro Rosero. Este último tenía un impedimento para ejercer cargos públicos, el cual fue levantado un día después de que se anunciara su vinculación al Gobierno de Daniel Noboa.
El viernes 21 de noviembre de 2025, en la Comisión de Fiscalización, se conoció sobre la principalización de Luiggi García, asambleísta alterno de Morillo, tras la renuncia oficial presentada en el Legislativo.
Desde la instalación del actual periodo en mayo de 2025, ADN se aseguró de ocupar las presidencias y vicepresidencias de las mesas clave, entre ellas la de Fiscalización. Además, colocó a sus asambleístas y aliados en superioridad numérica para garantizar la aprobación de sus propuestas por mayoría.
En Fiscalización actúan cinco asambleístas de las filas de ADN: Ferdinan Álvarez (presidente), Ana Belén Tapia, Fabiola Sanmartín, María Paula Villacreces y ahora Luiggi García. A ellos se suma el exPachakutik José Luis Nango, con lo cual alcanzan los seis votos necesarios para dar viabilidad a sus iniciativas.
Del otro lado están los cuatro asambleístas de la Revolución Ciudadana: Ana Cecilia Herrera, Nanki Saant, Frickson George y Jeaneth Bustos. Con sus cuatro votos no logran inclinar la balanza.
La elección de Ana Belén Tapia
El nuevo integrante de la Comisión, que reemplazó a Morillo, fue quien mocionó a Ana Belén Tapia como vicepresidenta de la mesa. Con los seis votos del oficialismo y su aliado, la moción fue aceptada.
La queja del correísmo
Tras los resultados de la Consulta Popular, en la que el Gobierno de Daniel Noboa sufrió su primer revés electoral, la posibilidad de un diálogo entre bancadas estuvo sobre la mesa. La propia Morillo declaró el 24 de noviembre de 2025 que podrían dialogar con el correísmo, siempre que no existan chantajes.

Sin embargo, el coordinador de la bancada de la Revolución Ciudadana, Juan González, puso condiciones para conversar con la nueva ministra de Gobierno. Ese mismo 25 de noviembre dijo a La Hora que estaba prevista una reunión con el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, en la que solicitaría que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) permita que un legislador de la RC sea parte de ese organismo.
Cabe recordar que, en la instalación de la nueva Asamblea, ADN bloqueó la representación del correísmo en esa instancia al nombrar a Mónica Salazar como una de las vocales, pese a que, antes de la sesión inaugural, Salazar había anunciado su salida de Revolución Ciudadana.
Esa queja, sobre la falta de correistas en espacios de decisión de la Asamblea, se trasladó a Fiscalización. La asambleísta Jeaneth Bustos (RC) recordó que su bloque tiene un número importante de legisladores y no son tomados en cuenta para las vicepresidencias de las mesas legislativas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!