
El correísmo condiciona un eventual diálogo con nueva ministra Morillo
El jefe del bloque correísta, Juan González, se mostró dispuesto a reunirse con la nueva ministra de Gobierno, Nataly Morillo
Juan Andrés González, jefe del bloque de la Revolución Ciudadana (RC), se mostró predispuesto a mantener un encuentro con la nueva ministra de Gobierno, Nataly Morillo. Esto, después de que la flamante secretaria de Estado de Daniel Noboa mencionó la mañana de este 24 de noviembre de 2025 que abrirá canales de diálogo con distintos sectores, como el correísmo.
Aunque González manifestó que sí tenía apertura para conversar con la representante de Noboa, el titular de la bancada de la RC puso condiciones. "Que ese diálogo responda a que existe inversión publica, un plan para mitigar la delincuencia. Si no tiene plan, ¿a qué diálogo quiere acudir?", cuestionó el legislador.
González respondió así durante una entrevista con diario La Hora, luego de que Morillo dijo en Teleamazonas que, luego de posesionarse en el cargo, abrirá puentes y dialogará "con todos los sectores: con los gobiernos locales, la Academia, con quienes discrepen, pero no con quienes destruyan o estén procesados por la justicia".
Morillo adelantó que mantendrá reuniones con los alcaldes y cuando fue consultada sobre posibles conversaciones con el correísmo, ella respondió: "por qué no, si tienen objetivo de poder ayudar y cooperar sin chantajes, nos vamos a sentar a dialogar".
¿Reunión con Olsen?
Aunque no se ha conocido de manera oficial, González aseguró que este martes 25 de noviembre tiene previsto reunirse con el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, en donde le solicitará que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) permita que un legislador de la RC sea parte de ese organismo.
"Empecemos y podemos ir generando diálogo. Si no cumplen con la Constitución ni las aspiraciones del pueblo, siempre nos mantendremos en la oposición", reiteró
El correísmo ha vuelto a colocarse como un frente contrario al Gobierno, después de que Noboa perdió la consulta popular que buscaba cambiar la Constitución.
Según la lectura de González y otros legisladores de esa bancada, el rechazo a la propuesta presidencial es la aceptación a la Carta Magna que fue elaborada durante la administración de Rafael Correa. Sin embargo, analistas políticos creen que ese movimiento político tiene una interpretación equivocada.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!