Premium

Andrés Alprecht
Andrés Alprecht, exsubsecretario del Ministerio de Defensa, aparece vinculado a una red de empresas mineras que exportaron oro por más de $ 145 millones con un pago mínimo de tributos.Archivo

La conexión del oro fantasma con el propio Ministerio de Defensa

Un alto cargo estaba vinculado a mineras. Fue delegado por Gian Carlo Loffredo al Comité de Lucha Contra la Minería Ilegal

La investigación de Oro Fantasma revela un nexo directo entre el Ministerio de Defensa y empresas vinculadas a la minería de oro. Andrés Alprecht, exsubsecretario de Planificación y Economía del ministerio y cercano colaborador del actual ministro Gian Carlo Loffredo, fundó al menos cinco compañías mineras entre 2021 y 2023. Mientras ocupaba su cargo público, fue delegado a comités contra la minería ilegal, pese a sus vínculos previos con firmas que, según documentos societarios, forman parte de una red que exportó más de $ 145 millones en oro, pagando apenas $ 19.784 en impuestos.

El empresario guayaquileño Andrés Alprecht trabajó muy de cerca con Gian Carlo Loffredo, actual ministro de Defensa. Entre diciembre de 2023 y julio de 2024, se desempeñó como subsecretario de Planificación y Economía de ese ministerio. Entre sus funciones estuvo la aprobación de las compras de armamento, representó a Loffredo en la Asamblea y además fue su delegado durante 20 días en las dos instituciones que en ese momento luchaban contra la minería ilegal en Ecuador: el Comité Especial para el Control de la Minería Ilegal y la Agencia de Control Minero.

Pero él no era desconocido en este rubro. Antes de entrar al ministerio, Alprecht llevaba al menos tres años vinculado a ese negocio. Entre 2021 y 2023, fue el fundador de cinco empresas mineras, en las que fue accionista mayoritario, y además se desempeñó como gerente, presidente y accionista de una minera más.

Oro fantasma - exportaciones millonarias sin tributos

Oro fantasma: exportadores millonarios tributaban casi nada

Leer más

También ha sido presidente desde 2017 de ESCO Ecuador Consultora Ecesconec S. A., una empresa que ofrece asesorías para proyectos de eficiencia energética y en cuya dirección se mantuvo incluso mientras fue subsecretario de Defensa, pese a que en 2022 había vendido sus acciones.

La consultora no trabaja en el sector minero, pero dos de los tres socios de ESCO (donde Alprecht es presidente) son empresarios de este sector y, además, fueron accionistas de una red de compañías que han exportado millonarias cantidades de oro desde Ecuador y que han resultado difíciles de ubicar para las autoridades ecuatorianas. Si bien no hay registros de que Alprecht haya participado directamente en esas transacciones, documentos societarios dan cuenta de su cercanía con esos exportadores.

Una red de empresas mineras

Uno de los accionistas de la consultora ESCO es el abogado Teófilo Xavier O. G., quien en la actualidad es también gerente de 97 empresas de reciente creación dedicadas a la pequeña minería y accionista en 94 de ellas. Además fue socio de SouthGold S. A., una exportadora de oro creada en 2020 en Machala, provincia de El Oro, fronteriza con Perú, que forma parte de un conglomerado de empresas que lograron millonarias exportaciones de este mineral en poco tiempo tras la pandemia de covid-19.

Según una investigación previa de Plan V, una de las accionistas de SouthGold fue la empresa Roha Ophir Minerals Rhom, que también figuró como accionista de Rockgolden, otra exportadora de oro de la misma red.

Según el portal de comercio exterior Datasur, entre SouthGold, Rockgolden y Roha han exportado oro por $ 145,1 millones entre 2021 y 2023. Y de acuerdo con el SRI, han pagado $19.784 en impuesto a la renta. Es decir, un 0,013 por ciento de lo que habrían facturado por estas exportaciones.

Aunque estas firmas figuran entre las mayores exportadoras de este mineral en Ecuador, las autoridades no han podido dar con la ubicación de sus oficinas, dijo una fuente reservada consultada para esta investigación. Esta alianza también trató de contactar a las tres empresas a través de sus correos electrónicos públicos registrados en la Superintendencia de Compañías, en mayo de 2024 y en enero de 2025, pero no se recibió respuesta.

Oro fantasma - vitrinas de India y Emiratos Árabes

Oro fantasma de Ecuador brilla en vitrinas de India y Emiratos Árabes

Leer más

Alprecht Quiroz empezó su trayectoria laboral en 2006, como cajero del Banco Bolivariano. Sin embargo, al poco tiempo pasó a trabajar en el sector energético y minero, primero en Orazul Energy, una empresa dedicada a la adquisición y negociación de acciones, donde estuvo poco más de siete años, según su perfil en la red social profesional LinkedIn.

En 2017 fundó su primera empresa, ESCO Ecuador Consultora Ecesconec S. A., en la que figuró como socio hasta 2022, año en el que vendió la totalidad de sus acciones a Galo Ignacio V. C. y a la empresa puertorriqueña SJU Airways STT LLC, según los registro de la SuperCias.

Sin embargo, todavía se mantiene como su presidente, según consta en los documentos de la misma entidad, donde no hay una anotación, novedad o notificación que indique que Alprecht hubiera renunciado o encargado esa responsabilidad a otra persona mientras ejercía como subsecretario de Defensa.

El salto más claro de Alprecht hacia el sector minero se produjo en 2021, cuando se convirtió en gerente y accionista de la empresa Global Mineral Business GMF S. A., creada en el cantón Cascales, en Sucumbíos, provincia fronteriza con Colombia. Alprecht fue uno de sus socios solo durante siete meses de ese año. Esta compañía denunció la presencia de minería ilegal en su concesión Los Tuertos, también ubicada en Cascales, en 2023.

Alprecht
El 1 de marzo de 2024, Andrés Alprecht, entonces subsecretario de Planificación  de Defensa, reemplazó al ministro Loffredo en su comparecencia ante la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea.Flickr Asamblea Nacional

Global ha tenido un gran movimiento en el sector minero. Fue accionista de 90 de las mismas 97 empresas de reciente creación donde Teófilo Xavier O. G. figura como gerente o accionista. De igual manera, esta compañía fue socia de SouthGold S. A. entre septiembre y diciembre de 2021.

En 2022 Andrés Alprecht creó otras cuatro empresas: Goldenmine-EC, Equamining-EC, Equagold Enterprise y Goldenriverec Corp. Todas ellas fueron registradas con el mismo número telefónico, correo electrónico y dirección: el piso 10 del emblemático y lujoso edificio The Point, el más alto de Ecuador, con 36 pisos.

Oro fantasma - un lustrabotas pasó a exportar millones

Oro fantasma: lustrabotas pasó a exportar millones desde Ecuador

Leer más

Hasta diciembre de 2023, ninguna de las cuatro compañías registraba actividad económica alguna, según consta en los informes de sus gerentes entregados a la Superintendencia de Compañías.

Pero en 2024, Equamining-EC dio un giro. El 25 de abril y el 7 de mayo de ese año, sin ninguna experiencia previa, esta empresa realizó dos exportaciones de oro por un total de $1,8 millones a la India y a Emiratos Árabes Unidos. Su actual presidente es Daniel Francisco F. M., quien también es gerente de Rockgolden.

La más reciente empresa que Alprecht fundó fue Goldstar Mineral Company, cuyas acciones vendió el 5 de junio de 2023, tres días antes de ingresar como asesor de la Empresa Municipal de Tránsito de Durán, en la provincia de Guayas. Ese fue su primer trabajo en el sector público, pero escaló muy rápido dentro de él.

Economista de formación, siempre trabajó en el sector privado hasta el año 2023. Después de seis meses de desempeñarse como jefe de procesos en las empresas de tránsito de Durán y de Samborondón, en Guayas, fue nombrado subsecretario en el Ministerio de Defensa, institución que nunca respondió a las preguntas sobre por qué y cómo Alprecht llegó a dicha entidad.

  • Silencio. El ministro de Defensa no respondió las preguntas sobre este subsecretario. El exfuncionario sí respondió.

  • 4 empresas fueron creadas en 2022 por Alprecht, antes de entrar al Ministerio de Defensa.

Argumento de alprecht: “Advertí al ministro del conflicto de interés”

“Yo era delegado del Ministerio de Defensa para presidir los comités de esas dos instituciones y una de ellas se encargaba de la minería ilegal. En este caso la delegación, si mal no recuerdo, no duró más de 15 días. Cuando salió la resolución, si mal no recuerdo fue un viernes, el lunes que me enteré de un comité, me acerco al ministro y le digo: ‘Señor ministro, mire, acaban de llegar las delegaciones. No tengo problemas con las que me menciona, salvo con dos en las que yo siento que tengo un conflicto de interés’.

ORO Archivo

Precio del oro alcanza un nuevo récord histórico; está cerca de $ 3.600 la onza

Leer más

El señor ministro se entera por mí de que esto estaba ocurriendo. Como subsecretario de Planificación le digo: ‘Esto no está bien, creo que hay un conflicto de interés porque yo participé en años anteriores en empresas de minería’. El ministro, totalmente de acuerdo conmigo, dice: ‘Esto nos puede generar un problema’, por el conflicto de interés, y deroga el acuerdo ministerial donde me nombra presidente de la comisión para combatir la minería ilegal.

En esas comisiones, en ese corto tiempo e inclusive hasta mi salida, nunca hubo una reunión, yo no presidí ningún comité, no hay una sola firma, no hay nada relacionado a lo que el ministro me había delegado.

El ministro pidió armar su equipo de trabajo a Recursos Humanos. Yo apliqué a muchas instituciones. Fui llamado para participar en la selección para subsecretario de Planificación. (Me preguntaron) Si estaba dispuesto a viajar a Quito y dije que no tenía problema. Al ministro lo conozco en el despacho”.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ