Comisión de Fiscalización
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea lleva adelante el proceso de enjuiciamiento político contra Gonzalo Albán.Cortesía: Asamblea/ Flickr

Juicio político a vocal del CPCCS: Albán y Gallardo se verán las caras en comisión

La mesa de Fiscalización de la Asamblea escuchará a ambas partes como parte del proceso de juicio político impulsado por ADN

El vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Gonzalo Albán, y el promotor de su enjuiciamiento político se verán las caras el 1 de septiembre de 2025 en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.

(NO TE PIERDAS: Ayerve intentó ingresar al CPCCS y protestó de forma inusual: ¿Qué dijo?)

Albán recibió la notificación oficial en la que se detalla que el “careo” tendrá lugar a las 15:00 en el Salón de Expresidentes de la Asamblea, y no en la comisión. Este espacio suele utilizarse para audiencias o sesiones de especial relevancia, o cuando se prevé una alta concurrencia a una diligencia convocada por las mesas legislativas.

Este encuentro representa uno de los principales hitos dentro del proceso de juicio político iniciado a partir de una solicitud presentada por el asambleísta oficialista Keevin Gallardo

FISCALIZACION JUICIO POLITICO GONZALO ALBAN

Fiscalización admite prueba nueva en juicio político a Gonzalo Albán: ¿De qué trata?

Leer más

El pasado 29 de agosto de 2025, la Comisión de Fiscalización autorizó la incorporación de una nueva prueba solicitada por Gallardo: tres documentos remitidos por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en respuesta a un pedido de información.

Estas nuevas evidencias se suman al expediente del juicio político contra el consejero Albán, junto con otra documentación presentada por el legislador para sustentar el presunto incumplimiento de funciones. Entre ellas figura el voto salvado de la jueza electoral Patricia Guaicha, quien se apartó de la mayoría del TCE cuando se habilitó la candidatura del actual vocal del CPCCS.

¿De qué se trata la acusación contra Albán?

Gallardo fundamenta el supuesto incumplimiento de funciones en que, al momento de postularse como consejero en 2023, Albán no logró desvirtuar su filiación política.

Uno de los requisitos para aspirar al CPCCS es no haber sido afiliado ni adherente a una organización política durante los cinco años previos a la postulación.

En la solicitud presentada por Gallardo se adjuntó lo resuelto por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con base en el informe de la Comisión Verificadora que, durante el proceso electoral de 2023, revisó el cumplimiento de requisitos para la inscripción de candidaturas. Dicha comisión concluyó que Albán había sido adherente y que se desafilió en junio de 2022.

Keevin Gallardo
El asambleísta de ADN Keevin Gallardo presentó la solicitud de juicio político en contra del vocal Gonzalo Albán.Cortesía: Keevin Gallardo/ X.

En su momento, el actual vocal del CPCCS impugnó esa decisión, pero el recurso fue negado. El caso escaló hasta el TCE, que finalmente dio paso a la inscripción.

Sin embargo, Gallardo basa su solicitud en el voto salvado de la jueza Patricia Guaicha, quien se apartó de la postura mayoritaria del Pleno, argumentando que Albán no logró desvirtuar su filiación política.

Sobre la acusación, Albán ha dicho que sí estuvo afiliado a una organización política como se lo impugnó en su momento, pero que las circunstancias de su afiliación no son como las describe el asambleísta de ADN. 

"Así como a muchos ecuatorianos, se trató de una afiliación irregular y los argumentos fueron expuestos al Tribunal Contencioso Electoral y éste, con la decisión de cuatro jueces, tomó la decisión final de permitir mi inscripción como candidato", comentó Albán en una entrevista el 4 de agosto de 2025.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!