Premium

entrevista juan cristóbal lloret
El prefecto de Azuay, Juan Cristóbal Lloret proyecta la recta final de su gestión y analiza el futuro de la Revolución Ciudadana.CLAUDIA PAZAN

Juan Cristóbal Lloret: “Cualquier impasse debe resolverse dentro del movimiento”

El prefecto de Azuay habla de sus dos años gestión, los proyecto para el último año de mandato y la renovación de la RC

Juan Cristóbal Lloret, prefecto del Azuay, quiere terminar su gestión marcando hitos en vialidad, riego y gestión agroproductiva. Prefiere no adelantarse a una posible candidatura para la reelección y habla de cambios al interior del movimiento Revolución Ciudadana, enfocados en los jóvenes y en la consolidación de una fuerza política progresista, ambientalista y proderechos.

Dos años de gestión de la Prefectura del Azuay

¿Cuánto ha avanzado el cambio de la matriz vial planteado al inicio de su gestión?

Hasta diciembre completaremos 240 kilómetros intervenidos: 140 kilómetros de nuevas vías asfaltadas y 100 kilómetros mejorados o habilitados. Cuando llegamos, en 2023, la provincia tenía apenas 364 kilómetros asfaltados (el 6% de la red). En dos años y medio hemos ejecutado una obra equivalente a lo hecho en más de 200 años.

¿Qué se busca consolidar con esta transformación vial?

Trabajamos en 18 anillos viales que deberían estar conectados hasta 2030. Esto permitirá unir cerca de 800 kilómetros de vías secundarias y terciarias que movilizan la producción, el comercio y el turismo. Este avance ha sido posible gracias a la mancomunidad con municipios y juntas parroquiales, más allá de las banderas políticas.

Además de mejorar caminos, ¿qué otros proyectos se impulsan?

La vialidad sostiene un ecosistema de economía social y solidaria. Trabajamos con 10 cadenas agroproductivas (papa, café, cacao, hortalizas, frutas, lácteos, entre otras) y con 15 rutas turísticas. Algunos ejemplos: la ruta del agua en San Fernando, Santa Isabel y Girón; o la ruta “Navegando por los Andes” en Sevilla de Oro, El Pan y Guachapala. El asfaltado permite cerrar anillos productivos y fortalecer el turismo y la agricultura.

Deudas del Gobierno Nacional complican los proyectos

¿Cuál es la situación económica de la Prefectura ante las deudas del Estado?

Es la peor crisis financiera de la historia de la institución. El Gobierno Central mantiene atrasos de cinco meses: julio, agosto, septiembre, octubre y casi noviembre. Además, pagos anteriores llegaron en bonos por unos 12 millones de dólares. Pese a ello, intentamos mantener activos 24 frentes viales, aunque con dificultades por la falta de asignaciones.

En su último año como prefecto, ¿qué se viene?

Queremos dejar una provincia planificada más allá de nuestro periodo. Cuando asumimos no había plan vial, de riego, de turismo ni de cultura. Ahora ya aprobamos el plan de riego; está por aprobarse el plan de turismo y se construye el plan vial. En dos años y medio hemos aprobado 16 cuerpos normativos, cuatro veces más que en la década anterior.

Renovación del movimiento Revolución Ciudadana

¿Qué opina de los roces entre Marcela Aguiñaga, Rafael Correa y Luisa González?

El movimiento necesita un debate profundo a nivel interno. Este tipo de temas deben discutirse dentro de la organización, no públicamente. Considero importante convocar a una convención nacional para reflexionar colectivamente sobre el futuro del movimiento, con una visión que vaya más allá del cortoplacismo. Debemos pensar en las nuevas generaciones -los jóvenes de 14 años que votarán en las próximas elecciones- y construir nuevas ilusiones que los movilicen. También es necesario reforzar nuestra identidad como movimiento: ambientalista, proderechos, progresista y animalista. Esos son los temas que deben guiar la discusión.

¿Cómo ve la posible reelección de Marcela Aguiñaga sin el respaldo de la RC?

Marcela es una gran compañera de proceso. Ha estado desde el inicio y ha tenido roles fundamentales en el gobierno del presidente Correa, especialmente como ministra. También compartimos trabajo en la Asamblea, donde demostró ser una mujer inteligente y brillante. Como prefecta ha confirmado sus capacidades. Cualquier impasse que haya surgido debe resolverse dentro de la organización. Considero que es un tema interno que debe manejarse con madurez política.

¿Es posible superar estos impasses dentro del movimiento?

Sin duda. Las tensiones surgieron por la calentura del momento. Creo que lo ideal habría sido profundizar el análisis y el debate sobre los resultados electorales del 16 de noviembre, en lugar de desviar la atención hacia diferencias internas. El enfoque debió estar en entender qué expresó el voto mayoritario del país, si hubo un rechazo contundente al Gobierno y por qué.

seguridad tamarindo

Corredor seguro apunta a evitar delitos en vía Cuenca–Molleturo

Leer más

¿Se puede imaginar una Revolución Ciudadana sin Rafael Correa, considerando sus declaraciones sobre un posible paso al costado?

No. No existe el correísmo sin Correa. Así de claro.

¿Qué otros temas deben tratarse en la próxima convención de la RC?

Creo que debemos hablar de renovación. Considero que la compañera Luisa González cumplió un ciclo dentro del rol que desempeñó, un rol duro y complejo, que asumió con carácter y voluntad. Pero los actores políticos cumplimos etapas, y creo que en ese rol específico su ciclo terminó. Eso no significa que no pueda continuar en otras funciones dentro del movimiento; al contrario, es una mujer valiosa que puede aportar desde otros espacios.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!