seguridad tamarindo
El dispositivo está en el kilómetro 106 de la vía y registrará placas y rostros.CLAUDIA PAZAN

Corredor seguro apunta a evitar delitos en vía Cuenca–Molleturo

Se inauguró la unidad policial en Tamarindo. Los robos a los viajeros que pasan por la zona son constantes

En la comunidad de Tamarindo, en el kilómetro 105 de la vía Cuenca - Molleturo - El Empalme, se pondrá a prueba el nuevo corredor vial seguro entre Cuenca y Guayaquil. Autoridades inauguraron una unidad de policía comunitaria (UPC) y un portal de control tecnológico.

En el evento estuvieron el prefecto de Azuay, Juan Cristóbal Lloret y la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, quienes destacaron el trabajo conjunto para “dar forma al corredor vial seguro Cuenca- Guayaquil”.

“Aquí encontramos a dos Prefecturas que decidimos trabajar en equipo. Decidimos poner por delante, no las vanidades personales, sino el beneficio de la población”, dijo Aguiñaga.

Problemas de inseguridad en la vía Cuenca- Molleturo

La vía Cuenca- Molleturo- El Empalme es una arteria vial clave para la conexión entre las provincias de Azuay y Guayas, pero en ella se han registrado situaciones de inseguridad cómo robos, asaltos, secuestros y siniestros de tránsito.

Habitantes de la zona miran con recelo la inauguración y esperan que los resultados sean positivos para reducir los delitos que se viven a diario.

Por temor a las bandas criminales que operan en la zona los ciudadanos prefirieron no dar sus nombres pero coincidieron en señalar que hay muchos caminos de tercer orden y otros estrechos que son utilizados por los delincuentes para cometer los actos ilícitos y también para ocultarse de los policías.

Y los robos no son solo a los viajeros, sino también a quienes habitan las comunidades cercanas a la zona de influencia de la nueva UPC.

Los ciudadanos también solicitaron que se mejore la iluminación pública en las noches ya que la consideran deficiente y un pretexto para que la delincuencia ataque.

Corredor seguro para ruta Cuenca- Guayaquil

Xavier Barrera, director del Consejo de Seguridad Ciudadana (CSC), explicó que según datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana, la zona de Tamarindo es uno de los puntos críticos por los casos de asaltos a mano armada que han ocurrido a lo largo de este año, principalmente a turistas y migrantes azuayos que llegan al aeropuerto de Guayaquil.

Para el funcionario los datos que arroje el portal tecnológico servirán para tomar acciones preventivas. Esta infraestructura está dotada de un sistema de reconocimiento facial y de placas, que estará conectado de forma directa con el Sistema Integrado de Emergencias ECU-911.

El coronel Luis Puga, jefe del Distrito Sur de la Policía Nacional, explicó que en la parroquia Molleturo existen 16 policías asignados y en la UPC inaugurada permanecerán cinco oficiales de la institución.

“Las nuevas instalaciones permitirán que el personal permanezca en este punto de alto tráfico y se podrá tener un mejor control. El trabajo será coordinado con el ECU911 para activar al personal cuando se identifique vehículos sospechosos”, dijo.

Puga explicó que ingresarán al sistema del ECU 911 los datos de vehículos reportados como robados en todo el país y las identidades de las personas que estén siendo buscadas por la justicia y de quienes tienen antecedentes penales para que, al momento que pasen por el portal de seguridad, se genere una alerta y se activen los protocolos interinstitucionales.

Portales de crontol en vías de Azuay

Lloret destacó la inversión de más de 50.000 dólares en la adecuación de las instalaciones policiales como parte de un compromiso hecho en 2023. “La seguridad no es responsabilidad directa de la Prefectura, pero este es nuestro aporte preventivo”, dijo su titular.

Luisa González

Marcela Aguiñaga y Luisa González: estas son las diferencias que las distancian

Leer más

Además, puntualizó que se han instalado los portales seguros en los cinco ingresos que tiene la provincia: Tamarindo, Sarayunga, Guangarcucho, San Felipe de Oña y Chalquilcay con una inversión de $700.000.

La instalación de estos portales se da en medio de una serie de hechos violentos ocurridos en Cuenca entre octubre y lo que va de noviembre, que han dejado 14 asesinados en sicariatos. En total, 20 personas han sido víctimas mortales de ataques violentos en este año.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!