Cuenca

Servico de transporte de pasajeros
La aplicación Uber llega a Cuenca y genera debate sobre su uso, legalidad y competencia con el sector del racismo local.Claudia Pazán

Uber inicia operaciones en Cuenca: ¿qué deben saber los usuarios sobre el servicio?

Autoridades plantean sanciones a vehículos que no cuenten con títulos habilitantes para el servicio de taxi 

La aplicación Uber llega a Cuenca y genera debate entre el beneficio para el usuario y la legalidad del servicio al no estar regulado por la normativa local. 

La expectativa ante el ingreso de esta modalidad de transporte de pasajeros se nota en publicaciones de ciudadanos que comparten su experiencia en redes sociales. Los cuencanos han compartido información sobre los recorridos realizados, los costos y la calidad de la atención que recibieron.

¿Qué saber del uso de la app?

Los usuarios deberán registrar sus datos y métodos de pago para solicitar viajes y antes de embarcar el auto se debe verificar que los datos del conductor y vehículo que están en la app coincidan con los del vehículo. 

Como método de seguridad, la app permite compartir el trayecto con amigos o familiares para seguir la ubicación en tiempo real.

Hay que recordar que en Cuenca funciona una aplicación desarrollada por el gremio del máximo denominada Azutaxi. En esta los ciudadanos tienen también la facilidad de solicitar carreras, marcar el destino y conocer información tanto del conductor como sel vehículo. 

Control y sanciones

Sin embargo, no todo está dicho ante el uso de la app dentro del cantón. Autoridades apuntan hacia la ilegalidad y sanciones.

Alfredo Aguilar, titular de la Coordinación General de Movilidad del Municipio de Cuenca, recordó que para brindar el servicio comercial de transporte de pasajeros dentro del cantón Cuenca se necesita de un título habilitante otorgado por el Municipio. Los taxis amarillo y el transporte mixto cuentan con este requisito legal.  

seguridad tamarindo

Corredor seguro apunta a evitar delitos en vía Cuenca–Molleturo

Leer más

Y anticipó que "cualquier otro carro que no tenga título habilitante están cometiendo una contravención de tránsito tipificada en el código integral penal como transporte informal". 

El funcionario advirtió que la Empresa de Movilidad de Cuenca (EMOV EP) en caso de identificar este tipo de vehículos brindando el servicio aplicará la normativa que dispone la retención del automotor por ocho días, multa económica de dos remuneraciones básicas unificadas ($924), y la reducción de 10 puntos en la licencia de conducir. 

Sobre el funcionamiento de Uber en el país, la Corte Constitucional exhortó a la Asamblea Nacional a crear una ley que regule este tipo de servicios para dar seguridad jurídica y cumplir con la Constitución. Sin embargo, esto aún no se cumple y la legalización de este servicio en el país continúa flotando en la incertidumbre si se trata o no de una actividad ilegal y susceptible de sanciones.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!