
John Reimberg le lanza dardo a Pabel Muñoz: “Recibió una llamada del exterior”
Para Reimberg, Pabel Muñoz cambió su discurso a favor de quienes "pretendían destruir Quito", tras recibir una llamada
El ministro del Interior, John Reimberg, reveló este lunes 13 de octubre de 2025, en una entrevista en Teleamazonas, que las autoridades del municipio capitalino habrían ofrecido colaboración al Gobierno de Daniel Noboa para monitorear las vías de la capital durante las marchas del domingo. Sin embargo, luego el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, cambió su opinión tras recibir indicaciones "del exterior", dijo el funcionario en referencia al prófugo, Rafael Correa, aunque sin mencionarlo.
“Recibió una llamada del exterior”, manifestó Reimberg sobre el cambio súbito de postura de Muñoz en horas de la noche, cuando grabó un video en donde señala que la capital "no puede asumir las consecuencias de decisiones erróneas". De esta forma, el alcalde capitalino volvió a cuestionar la resolución de Noboa de eliminar el subsidio al diésel y que fue el detonante de la convocatoria al paro nacional efectuado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), desde el 22 de septiembre.
Según Reimberg, desde el cabildo contactaron al Gobierno "para ponerse a disposición porque temían lo que podía suceder en Quito. Nos pusieron a nuestras órdenes el sistema de movilidad del municipio para que lo usemos, para proteger a la ciudad. Hicimos nuestro trabajo y ¿hoy sale a criticar lo que hemos hecho? Yo que creo que recibió llamada de exterior diciéndole qué es lo que él tenía que decir", señaló Reimberg en alusión a Correa, quien ha criticado al régimen durante el paro.
Para el ministro, "por cosas como estas es que en Quito el alcalde está tan distanciado de la ciudadanía". Esto porque Muñoz enfrentaba un proceso de revocatoria hasta la semana pasada, pero se suspendió por decisión de su mentalizador, Néstor Marroquín.
Muñoz "defiende las marchas", sostiene Reimberg
Reimberg aseguró que ese discurso de Muñoz responde a la conveniencia política, pues el alcalde es militante de la Revolución Ciudadana (RC, correísmo), mientras que el Gobierno pertenece a la organización política Acción Democrática Nacional (ADN). "Deja un mensaje claro de qué lado está. Un alcalde que pretenda defender a quienes salieron en una marchas que pretendían ser violentas, que pretendía venir de otras provincias a destruir la ciudad".
El funcionario de Noboa descartó que durante la jornada de las movilizaciones del 12 de octubre se hayan presentado personas heridas, pese a que se observó enfrentamientos entre policías y manifestantes.
Militarización de Casa de la Cultura y universidades
También explicó que tanto policías como militares se mantienen desplegados en la ciudad para resguardarla. Informó que el Gobierno había conocido que los manifestantes "tenían previsto llegar a la capital, a la Casa de la Cultura y universidades. Ellos son los que abren las puertas, en los mismo lugares donde tenían toda la logística para que puedan estar en esas instalaciones. No vamos a permitir la destrucción de Quito", insistió.
El Gobierno ha concentrado a la Fuerza Pública en Quito y desplegará un convoy a la provincia de Imbabura para mantener el control y despejar los bloqueos en ambas zonas, en este lunes, cuando se cumplen 21 días del paro nacional.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!