FUT sobre movilizaciones
El FUT anunció nuevas acciones en el marco del paro nacional 2025.Foto: EXPRESO.

FUT y UNE mantendrán movilizaciones: ¿Cuáles serán las próximas acciones?

La organización sindical hizo una nueva convocatoria en el marco del paro nacional 2025. Habrá un congreso con jubilados

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Unión Nacional de Educadores (UNE) mantienen las convocatorias a movilizaciones en el marco del paro nacional de 2025. Este 13 de octubre, ambas organizaciones anunciaron una nueva jornada de protesta para el próximo 15 de octubre.

(NO TE PIERDAS: ¿No puedes ir a trabajar por el paro?: Ministerio del Trabajo autoriza vacaciones)

El presidente del FUT, Edwin Bedoya, se pronunció sobre la marcha realizada el 12 de octubre en Quito. Aseguró que la ciudadanía respaldó la medida y que lograron llegar hasta el parque El Arbolito. Sin embargo, cuestionó la actuación de las fuerzas del orden durante la jornada.

“La Policía no tenía argumento para impedir que permanezcamos en el El Arbolito. Ahí se ve la capacidad de diálogo. Es el inicio de un Estado totalitario”, dijo Bedoya.

Las autoridades no han detallado aún el número de efectivos que participarán en el operativo ni los puntos específicos de intervención.

John Reimberg anuncia operación para desbloquear vías en Imbabura: "Esto se acaba ya"

Leer más

En la rueda de prensa convocada por la organización sindical también participó el presidente de la UNE, Andrés Quishpe, quien denunció la existencia de cientos de detenidos. 

Explicó que no se trata únicamente de personas trasladadas bajo resguardo policial, sino también de aquellas que fueron retenidas por varias horas antes de ser liberadas.

“Le queremos decir al Gobierno que, por más que busque humanizar la imagen de las Fuerzas Armadas diciendo que usan armamento no lesivo, sobre sus espaladas cargan la muerte de Efraín Fuerez. Si utilizan armamento que atenta contra la vida”, señaló Quishpe.

Las nuevas movilizaciones del FUT

Bedoya informó que, hasta el próximo 18 de octubre, se llevarán a cabo dos movilizaciones y un congreso en Guayaquil. La primera convocatoria fue para este 13 de octubre en Quito, con una concentración prevista en horas de la tarde en el centro norte de la ciudad.

Para el 15 de octubre se ha anunciado una movilización nacional. Aunque no se ofrecieron mayores detalles, se anticipó que habrá participación en distintas provincias del país.

Finalmente, el 18 de octubre se desarrollará un congreso de afiliados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Uno de los temas centrales será la postura frente a la reciente ley urgente sobre el BIESS, impulsada por el Gobierno Nacional y aprobada por la mayoría oficialista en la Asamblea.

Protestas Quito
El 12 de octubre, los manifestantes ingresaron a la Casa de la Cultura, en la av. Patria y Seis de Diciembre.Foto: Matthew Herrera

La posición del Gobierno

Durante la mañana del 13 de octubre, la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, se refirió a las protestas ocurridas en Quito el domingo 12. Minimizó el alcance de las movilizaciones, aunque aseguró que el diálogo está abierto, pero con las bases y no con los dirigentes, como los de la Conaie.

“En la ciudad de Quito hay aproximadamente 2,8 millones de habitantes. Ayer vimos alrededor de 500 o 600 manifestantes, que representan el 0,01 % de la población”, sostuvo. También calificó como marginal el número de asistentes a la movilización.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!