Las protestas han generado bloqueos en rutas clave, especialmente en Imbabura y Pichincha
Las protestas han generado bloqueos en rutas clave, especialmente en Imbabura y PichinchaGustavo Guaman / Expreso

Ecuador cumple 22 días de paro nacional: bloqueos, protestas y rutas afectadas

Se reportan cierres en tramos como Otavalo-Cotacachi, Ibarra-Urcuquí, y Quito-Cayambe

Este lunes 13 de octubre, Ecuador cumple 22 días de paro nacional, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Las manifestaciones, que se han extendido por varias provincias, continúan sin señales de un acuerdo entre el Gobierno y los sectores movilizados.

(Te invitamos a leer: John Reimberg anuncia operación para desbloquear vías en Imbabura: "Esto se acaba ya")

Las protestas han generado bloqueos en rutas clave, especialmente en Imbabura y Pichincha, donde se reportan cierres en tramos como Otavalo-Cotacachi, Ibarra-Urcuquí, y Quito-Cayambe. En la capital, se han realizado marchas con presencia de organizaciones sociales, mientras la Policía y las Fuerzas Armadas mantienen operativos de control en zonas estratégicas.

La Conaie ha denunciado el uso excesivo de la fuerza y el intento de incursión militar en espacios considerados simbólicos, como la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Por su parte, el Gobierno sostiene que los operativos buscan garantizar el orden público y la libre circulación.

John Reimberg anunció que el Gobierno iniciará una operación en la provincia de Imbabura con el objetivo de restablecer la libre circulación en las vías bloqueadas.
John Reimberg anunció que el Gobierno iniciará una operación en la provincia de Imbabura con el objetivo de restablecer la libre circulación en las vías bloqueadas.API

El paro ha tenido un impacto significativo en la economía, el transporte y el acceso a servicios básicos, mientras crece la presión social por una solución negociada. El Gobierno ha desplegado más de 2.000 militares para garantizar la seguridad y facilitar el tránsito durante el feriado nacional. En Carchi, las vías permanecen habilitadas, mientras que en Quito no se registran manifestaciones activas, aunque hubo movilizaciones pacíficas en días anteriores

John Reimberg anuncia operación para desbloquear vías en Imbabura

La vocera Carolina Jaramillo defendió el accionar del Bloque de Seguridad frente a las manifestaciones.

Gobierno sigue minimizando las protestas: "son una parte marginal de la población"

Leer más

El ministro del Interior, John Reimberg, anunció este 13 de octubre que el Gobierno iniciará una operación en la provincia de Imbabura con el objetivo de restablecer la libre circulación en las vías bloqueadas. La intervención, que se prevé tome varios días, contará con el despliegue de la fuerza pública.

“Es una operación que va a tomar algunos días porque sabemos la magnitud de lo que sucede allá. Vamos a usar la fuerza pública para hacer una apertura total de vías, porque esto se acaba ya”, declaró Reimberg, en referencia a los bloqueos que han afectado la movilidad y el orden público en la zona.

Las autoridades no han detallado aún el número de efectivos que participarán en el operativo ni los puntos específicos de intervención, pero se anticipa una acción coordinada entre distintas entidades del Estado. El ministro enfatizó que se trata de una medida urgente ante la persistencia de obstáculos que impiden el tránsito y afectan a la población.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ