
Pabel Muñoz se pronunció sobre posible toma de Quito y lanzó propuesta a Noboa
Alcalde de Quito exige al Gobierno soluciones estructurales frente al paro nacional
El alcalde capitalino, Pabel Muñoz, se pronunció nuevamente sobre el uso excesivo de la fuerza durante las manifestaciones pacíficas registradas este domingo en la ciudad, en el marco del Paro Nacional que cumple 21 días. El Burgomaestre hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para atender las demandas sociales y evitar que Quito se convierta en una ciudad sitiada.
Le invitamos a que lea: Clases en Quito: Ministerio de Educación responde al paro nacional
"La paz no se impone con fuerza"
Durante su programa radial en Frecuencia Quiteña, Muñoz enfatizó que la capital no puede mantenerse bajo fuertes medidas de seguridad que restrinjan la movilidad de la ciudadanía. “La paz no se impone con fuerza, sino con soluciones que atiendan las causas del malestar social”, señaló el Alcalde.
A través de un video compartido en redes sociales, Muñoz criticó que la ciudad amaneció con un amplio despliegue de policías y militares, en el marco del estado de excepción, y se implementaron cierres viales en el hipercentro, afectando la movilidad de miles de ciudadanos. “Lo que debería verse como una medida para cuidar la seguridad de todos terminó evidenciando un uso excesivo de la fuerza. Esto es reprochable desde cualquier punto de vista”, manifestó Muñoz.
El Alcalde recordó que, días atrás, ya había advertido sobre las consecuencias sociales del incremento del precio del diésel y reiteró la necesidad de una respuesta estructural del Gobierno Nacional a las demandas de los distintos sectores. “Hago un llamado a las autoridades nacionales a encontrar una solución urgente y estructural a las demandas sociales”, subrayó.
Muñoz también instó al Gobierno a abrir un diálogo nacional, con el objetivo de generar entendimiento y respeto hacia la ciudadanía. “Equivocadas decisiones del Gobierno Nacional en un momento inadecuado y sin procesamiento previo enfrentan al país.
Hoy es extremadamente duro afectar el bolsillo empobrecido de las familias ecuatorianas. Quito no puede asumir ni pagar las consecuencias de decisiones erróneas. La capital puede ser escenario de un diálogo nacional”, concluyó.