Quito

Protestas Quito
Quito amaneció con retenes militares, cierres viales y transporte limitado, mientras persiste la tensión tras los enfrentamientos del domingo.gustavo guamán

Así amanece Quito este 13 de octubre: cerco militar y amenaza de protestas

La capital cumple 22 días de paro nacional con fuerte resguardo militar, cierres viales y la amenaza de nuevas movilizaciones

Quito amaneció este lunes 13 de octubre bajo un fuerte cerco militar y policial. Desde la madrugada, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional reforzaron la seguridad en los principales accesos a la ciudad, como la Panamericana Norte y Sur, así como en corredores estratégicos del centro y sur de la capital.

El ECU 911 informó que varias vías permanecen cerradas en Pichincha e Imbabura, con especial afectación en la E35 y en los ingresos a Quito. El despliegue incluye retenes, patrullajes y controles en plazas, aeropuertos y edificios públicos, en un intento por evitar bloqueos y nuevas marchas.

Según el plan de seguridad difundido por las Fuerzas Armadas, 805 infraestructuras estratégicas de la capital —entre ellas hospitales, plantas de agua potable, estaciones eléctricas y centros de comunicación— están bajo resguardo permanente.

Transporte y movilidad afectados

El transporte público continúa siendo uno de los sectores más golpeados por las protestas. El Municipio de Quito informó que este lunes 13 de octubre la Ecovía, el Trolebús y el Metro operan con restricciones, debido a la presencia militar en estaciones y corredores.

El domingo, usuarios denunciaron en redes sociales largas esperas en paradas vacías y la necesidad de caminar varios kilómetros o recurrir a taxis informales para llegar a sus destinos. La Federación de Transporte Urbano advirtió que las unidades no pueden circular con normalidad por los bloqueos y enfrentamientos.

Además, la Agencia Metropolitana de Tránsito reportó desvíos en la avenida Patria, la 10 de Agosto y la Mariscal Sucre. En el norte, la circulación en Calderón y San Miguel del Común se mantiene restringida por la presencia de manifestantes y retenes militares.

John Reimberg

Paro Nacional | Reimberg a Pabel Muñoz: “Eso deja un mensaje claro de que lado está”

Leer más

Lo que pasó en las protestas de ayer

El domingo 12 de octubre, último día del feriado por la Independencia de Guayaquil, Quito fue escenario de una de las jornadas más tensas del paro nacional. Organizaciones indígenas y sociales marcharon desde la Villaflora hacia el parque El Arbolito, pero la movilización derivó en enfrentamientos con la fuerza pública.

La Policía y los militares utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes en sectores como la avenida Seis de Diciembre y la avenida Patria. Hubo cierres viales, suspensión del transporte público y largas caminatas de ciudadanos que intentaban movilizarse en medio del caos.

118 personas fueron detenidas en Quito durante la jornada. La Casa de la Cultura Ecuatoriana denunció que los gases lacrimógenos ingresaron a sus instalaciones, poniendo en riesgo bienes patrimoniales y la seguridad de quienes se encontraban dentro.

La marcha, que se extendió por más de siete horas, dejó denuncias de represión. La lluvia de la tarde ayudó a dispersar a los manifestantes, pero la tensión se mantuvo en varios barrios del centro y sur de la ciudad.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!