Paro nacional Quito
En Quito se dieron varios enfrentamientos entre la fuerza pública y manifestantes.Gustavo Guamán

Paro Nacional 2025: Minuto a minuto de la jornada de hoy, 13 de octubre

Durante el feriado Quito fue el epicentro del paro nacional con marchas, enfrentamientos y 118 detenidos

El paro nacional en Ecuador, convocado por la Conaie desde el 22 de septiembre, cumplió más de 20 días este fin de semana y coincidió con el feriado por la Independencia de Guayaquil. Las tensiones se mantuvieron en varias provincias, pero Quito fue el epicentro de las movilizaciones, con refuerzos militares y policiales desplegados para contener marchas y bloqueos. El malestar ciudadano sigue centrado en la eliminación del subsidio al diésel, mientras el Gobierno de Daniel Noboa enfrenta crecientes presiones sociales y políticas.

13:30 | Comunidades en Imbabura marchan

La CONAIE informa que el 13 de octubre se realiza una gran marcha de resistencia en Ibarra, convocada por los pueblos y comunidades de Imbabura, como parte del día 22 del paro nacional. En su publicación, exige al gobierno de Daniel Noboa que escuche las demandas sociales y populares, reafirmando que la resistencia continúa desde los territorios. Destacan la unidad del movimiento indígena y su firme postura frente a las decisiones gubernamentales que afectan a sus comunidades

12:01 | El presidente del FUT reiteró que el paro nacional 2025 continuará

El presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Edwin Bedoya, reiteró que el paro nacional 2025 continuará. La organización sindical convocó a una nueva movilización el 13 de octubre en Quito y el 15 de octubre en Guayaquil.

11:42 | Convoy se dirigirá a Imbabura

Un convoy militar permanece en la parroquia de Tababela, al oriente de Quito, preparado para desplazarse hacia la ciudad de Ibarra, en la provincia de Imbabura, con el objetivo de entregar ayuda humanitaria a sus habitantes.

La caravana está conformada por cerca de 1.000 efectivos entre militares y policías, que se movilizarán en alrededor de 100 vehículos.

El ministro del Interior, John Reimberg, mencionó que si los militares se encuentran con las vías cerradas procederían al diálogo. En caso de que eso no funcione, expresó que utilizarán la fuerza para permitir el paso del convoy a la ciudad.

Vías cerradas hoy 13 de octubre

Provincia de Imbabura:

  • Zuleta-Rumipamba vía a (Ibarra-Olmedo / Cayambe)
  • Otavalo - Selva Alegre
  • Ibarra - Imbaya - Urcuquí
  • Eje vial rural Pucahuaycu- San Antonio
  • Otavalo-González Suárez
  • Cotacachi - Apuela - García Moreno
  • Otavalo -  Cotacachi
  • Vía Antonio Ante - Ibarra

Provincia de Pichincha

  • Cayambe-Cajas, en los sectores de San Isidro del Cajas - La Florencia
  • Guayllabamba - Calderón
  • Quito - Cayambe
  • Guayllabamba - Tabacundo

Lo que pasó durante el feriado

Durante el feriado extendido por la Independencia de Guayaquil, del 9 al 12 de octubre, el Gobierno reforzó la seguridad en la capital y en la Sierra norte con presencia militar y policial en aeropuertos, plazas y vías estratégicas. Sin embargo, el domingo 12 de octubre, Quito se convirtió en el epicentro de las movilizaciones, cuando organizaciones indígenas y sociales marcharon desde la Villa Flora hacia el parque El Arbolito.

detenidos en el paro

Policía Nacional reporta 118 detenidos en las manifestaciones del 12 de octubre

Leer más

Las protestas derivaron en enfrentamientos con la Policía y las Fuerzas Armadas, que utilizaron gases lacrimógenos en las avenidas Seis de Diciembre y Patria. Desde la tarde, las manifestaciones se dispersaron en varios sectores de la ciudad ante la presión de los uniformados. Uno de los escenarios más tensos fue la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), donde hasta las 16:00 se registraron incidentes.

La Sede Nacional de la CCE emitió un comunicado a las 15:00 en el que rechazó lo que calificó como un “ataque desmedido” de la Policía en el interior de sus instalaciones. La institución advirtió que las bombas lacrimógenas ponían en riesgo tanto los bienes patrimoniales que resguarda como la integridad de las personas presentes. En la misiva se instó a las autoridades estatales a respetar la naturaleza civil, pacífica y cultural de la entidad y a abstenerse de usar la fuerza en sus predios.

La Agencia Metropolitana de Tránsito informó a las 15:30 sobre la apertura parcial de la avenida Patria, aunque durante gran parte del día hubo cierres, enfrentamientos y detenciones. En total, 118 personas fueron arrestadas en Quito durante la jornada. Además, desde la mañana se suspendió la circulación de la Ecovía en la avenida Seis de Diciembre, y tanto el Metro de Quito como el Trolebús operaron de manera irregular por disposición de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.