John Reimberg
El ministro del Interior criticó el mensaje del alcalde de Quito sobre las movilizaciones del día de ayer.@JohnReimberg

Paro Nacional | Reimberg a Pabel Muñoz: “Eso deja un mensaje claro de que lado está”

El ministro del Interior, John Reimberg, cuestionó el mensaje del alcalde de Quito sobre el paro nacional

Tras un video publicado por el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, sobre las protestas de la jornada de ayer 12 de octubre, el ministro del Interior John Reimberg respondió. En entrevista con Teleamazonas, el funcionario rechazó las críticas del burgomaestre y aseguró que la actuación de la Policía y las Fuerzas Armadas se enmarcó en la necesidad de proteger a la ciudad.

“El alcalde le dice excesos, la ciudadanía le dice orden y control. Por cosas como estas es que en Quito el alcalde está tan distanciado de la ciudadanía”, afirmó Reimberg, al señalar que la gestión de seguridad evitó que la capital sufriera daños mayores durante las jornadas de protesta.

Defensa de la actuación policial y militar

Reimberg insistió en que no existieron abusos en el operativo de control. “Excesos jamás, no hay heridos. Lo que hemos hecho es precautelar la seguridad de Quito y del país. No hubo excesos”, enfatizó. Según explicó, la coordinación entre las fuerzas del orden y el sistema de movilidad del Municipio permitió contener los intentos de violencia en distintos puntos de la ciudad.

El funcionario detalló que el propio Municipio de Quito puso a disposición vehículos e infraestructura para apoyar las operaciones de seguridad. “Nos pusieron a nuestras órdenes el sistema de movilidad de Quito para que lo usemos como nosotros sea más conveniente para proteger a la ciudad. Hemos cumplido con la ciudad, hemos realizado el trabajo, ¿y hoy sale él a criticar lo que hemos hecho?”, cuestionó.

"Deja un mensaje claro de qué lado está"

Durante la entrevista, el ministro puso en duda las verdaderas intensiones del mensaje del alcalde de Quito. “A mí eso me huele que recibió alguna llamada del exterior diciéndole qué es lo que él tenía que decir”, expresó, sugiriendo que el pronunciamiento de Muñóz no respondía a una evaluación objetiva de los hechos, sino a presiones externas.

Reimberg también cuestionó que el alcalde defendiera a los manifestantes que, según él, llegaron desde otras provincias con la intención de generar violencia. “Que un alcalde quiera defender a quienes salieron en unas marchas que pretendían ser violentas, a quienes venían de otras provincias a destruir la ciudad y hoy sale con esas comunicaciones, la verdad que deja un mensaje claro de qué lado está”, señaló.

El funcionario recalcó que la ciudadanía fue testigo de los esfuerzos realizados para mantener el orden y que, gracias a ello, Quito no sufrió una destrucción mayor. “Lo importante es que los quiteños saben lo que se hizo y hoy por eso Quito no fue destruido, y ese es el objetivo principal”, subrayó.

detenidos en el paro

Policía Nacional reporta 118 detenidos en las manifestaciones del 12 de octubre

Leer más

"Es un discurso que lo decide cambiar a conveniencia política"

En la entrevista, Reimberg explicó que la coordinación con el Municipio fue clave para el despliegue de las operaciones. “Yo puse a hablar a uno del mando policial con el director de movilidad de Quito, justamente porque pusieron a las órdenes los vehículos, infraestructura, etc. Les dijimos en qué momentos íbamos a ocuparlos y así fue como sucedió”, relató.

Para él, el discurso del alcalde responde a una conveniencia política y no a la realidad de lo ocurrido en las calles. “Es un discurso que lo decide cambiar a conveniencia política, realmente por quien quizás debe haberle dicho que debía pronunciarse”, afirmó.

Finalmente, Reimberg reiteró que la prioridad fue precautelar la seguridad de Quito y del país, y que la ciudadanía puede dar fe de que no hubo abusos en el accionar de las fuerzas del orden. “Excesos jamás, lo que hemos hecho es cumplir con nuestro deber”, concluyó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!