
Impacto del narco en Quito, Guayaquil y Cuenca marcó reunión de alcaldes y Gobierno
Ministerio del Interior presentó un informe detallado sobre la situación a los alcaldes de tres principales ciudades del país
El narcotráfico y los delitos asociados a este fenómeno criminal marcaron la agenda del encuentro entre los alcaldes de las tres principales ciudades del país, la Cancillería de Ecuador y el Ministerio del Interior.
(NO TE PIERDAS: Ecuador negocia recibir refugiados de Estados Unidos: ¿de qué se trata?)
Los alcaldes de Quito, Pabel Muñoz; de Guayaquil, Aquiles Álvarez; y de Cuenca, Cristian Zamora, recibieron un informe de la Policía Nacional que abordó la situación del país en relación con el narcotráfico.
Los tres líderes municipales se identifican más con posturas opositoras que con una cercanía al Gobierno de Daniel Noboa. De hecho, Álvarez mantiene un enfrentamiento directo con el Ejecutivo tras ser imputado en el caso Triple A, por una presunta comercialización ilegal de combustible.
Muñoz, es militante de Revolución Ciudadana y ese movimiento, al menos en la Asamblea Nacional, representa la oposición clara al oficialismo. Sin embargo, las tres autoridades locales coincidieron en que la coordinación interinstitucional frente a la inseguridad es clave para enfrentar el problema.
La presencia conjunta de autoridades locales y representantes del Ejecutivo marca un hito, especialmente tras episodios de confrontación casi personal, como los protagonizados por la actual ministra de Gobierno, Zaida Rovira, y el alcalde de Guayaquil.
Este acercamiento fue posible gracias a la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, al Ecuador. El ministro del Interior, John Reimberg, indicó que durante la reunión se ofreció “una explicación bastante clara de la situación del país. Se habló del narcotráfico, sus rutas y lo que esto conlleva”. También se abordó la realidad específica de cada una de las tres ciudades.
¿Qué dijo el alcalde de Guayaquil?
Aquiles Álvarez destacó que, más allá de las diferencias cotidianas entre el Gobierno y los municipios, existe una lucha que exige unidad. “El Municipio de Guayaquil tiene toda la predisposición de colaborar con su infraestructura”, afirmó.
Además, solicitó que se designe una persona como enlace para tratar temas del día a día, no solo los relacionados con la criminalidad.

El alcalde de Quito habló sobre la inseguridad
Pabel Muñoz señaló que, según la información recibida, los carteles internacionales de droga operan en el país a través de vínculos con grupos delictivos locales. En ese contexto, planteó la necesidad de invertir en las zonas donde menores y jóvenes son reclutados.
“La realidad del narcotráfico es tan terrorífica que, evidentemente, necesita una posición unificada del país y del Estado para vencer esa dinámica”, expresó.
La declaración del alcalde Cristian Zamora
Por su parte, el alcalde de Cuenca calificó al narcotráfico como un cáncer. “Saludo el hecho de que nos reunamos y podamos tener estos espacios para entender más cómo el narco está incrustándose cada vez más en nuestro país”, manifestó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!