Caso Las Malvinas
Roles. La Fiscalía dirigió dos reconstrucciones de hechos, en las que contó con las versiones de cuatro soldados.Archivo

“Hemos llegado al lugar donde van a morir”: el horror del caso Las Malvinas

El tribunal conoció las torturas que vivieron Nehemías, Ismael, Josué y Steven

Nehemías, Ismael, Josué y Steven fueron golpeados en la cabeza con los puños, azotados con palos y correas, pateados y obligados a desnudarse, mientras los llamaban “negros” y “ladrones”.

El relato, lleno de detalles escabrosos, corresponde a la declaración del perito que participó en la reconstrucción de los hechos, dentro de la audiencia de juicio contra 17 militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) procesados por la desaparición forzada de los cuatro niños de Guayaquil, conocida como el caso Las Malvinas.

La diligencia judicial se reinstalará el lunes 17 de noviembre en Guayaquil. La Fiscalía prevé presentar más detalles del informe técnico de la segunda reconstrucción de los hechos, elaborado con base en las declaraciones de cuatro soldados.

El perito confirmó que se grabó un video sobre las agresiones a los menores de edad del caso Las Malvinas.

Caso Las Malvinas: perito confirma que video registró las agresiones a víctimas

Leer más

Ante el tribunal quedó expuesta la crueldad de los castigos descritos por los uniformados, quienes coincidieron en los detalles de las torturas. Los menores fueron sometidos a golpes, humillaciones y abusos.

Las grabaciones

El soldado Carlos Espín Macato relató que grabó durante unos segundos los golpes que sus compañeros les propinaban a los adolescentes en el balde de una camioneta, la noche del 8 de diciembre de 2024, mientras se trasladaban de Guayaquil hacia Taura. Otros testigos recordaron que el teniente John Zabala España también grabó con su celular mientras pisaba con su bota el cuello de Steven, de 11 años.

El racismo

De acuerdo con la reconstrucción, los militares insultaban a los menores con expresiones racistas, mientras los obligaban a arrodillarse con las manos detrás de la cabeza. “Agradece, negro, que no te metí un tiro por la cabeza”, habría dicho el cabo segundo John Tagle Márquez. El conductor de una de las camionetas, Jonathan Galeas Pillajo, también los habría agredido verbal y físicamente: “Negros cabrones, van a ver lo que les pasa”, gritó, mientras les daba puñetazos en la cabeza y el torso. También los acusaban de ladrones.

La investigación del caso Las Malvinas sigue su curso, mientras la sociedad ecuatoriana exige respuestas.
El juicio del caso Las Malvinas sigue su curso, mientras la sociedad ecuatoriana exige respuestas.ARCHIVO EXPRESO

Los golpes

El perito recopiló en su informe todas las agresiones que, según los testigos, ocurrieron durante el trayecto. Los soldados contaron que el cabo David Correa Asimbaya golpeó en la cabeza a Nehemías, de 15 años, con la “trompetilla del fusil”, lo que le causó heridas. Luego, los niños fueron obligados a bajar de las camionetas y recibieron patadas mientras estaban en el suelo. Los testigos afirmaron que el subteniente John Zabala España tomó una correa y azotó al más pequeño, Steven, de 11 años, entre 20 y 30 veces. También indicaron que el oficial disparó al suelo, a unos 50 centímetros de la cabeza del niño, mientras lo acusaba de ladrón. Jonathan Galeas, por su parte, sujetó a Nehemías por el cuello con una llave.

Nadie los ayudó

Otro de los soldados recordó los quejidos de los niños mientras eran golpeados. Según su testimonio, solo el cabo John Tagle pidió al subteniente que se detuviera: “Ya párele, que mucho les están pegando”. El oficial respondió ordenando que los menores se quitaran la ropa hasta quedar completamente desnudos. “Mucho le están metiendo”.

La audiencia de juicio contra 17 militares procesados por desaparición forzada en el caso Las Malvinas.

Caso Las Malvinas: ¿Qué está retrasando el juicio contra 17 militares en Guayaquil?

Leer más

El cementerio

Uno de los soldados narró que después de dejar a los niños desnudos, el grupo avanzó por un camino desolado hacia Taura. En medio de la vegetación y la oscuridad, el subteniente habría dicho: “Hemos llegado al lugar donde van a morir”. Otro uniformado, en cambio, afirmó que el oficial pronunció: “Aquí van a ser liberados”.

Las dudas

Los testimonios de los cuatro soldados coinciden en que los niños fueron abandonados a la intemperie y que aún estaban con vida. Solo el cabo Lister López declaró haber visto luces a lo lejos, que parecían de motocicletas. Las incógnitas persisten: ¿quiénes mataron a los menores?, ¿cuál fue la causa de la muerte?

Los hechos

Hasta ahora, el tribunal ha conocido varios elementos sustentados en testimonios y pericias, como las grabaciones de cámaras de vigilancia y los informes forenses. Según la investigación, el 8 de diciembre los menores salieron de jugar fútbol y fueron detenidos de forma ilegal por personal militar en las cercanías del Mall del Sur. Luego fueron subidos a vehículos de las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con los informes periciales, los niños recibieron golpes y sus cuerpos aparecieron con impactos de bala, fracturas y calcinados. La Fiscalía tiene más de 100 pruebas que tiene previsto exponer en los siguientes días de audiencia.

  • Internacional. El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU pide al Estado un mayor esfuerzo para esclarecer el caso.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.