
Masacre en El Oro: autopsias revelan posible uso de sustancia para asfixiar a presos
Las primeras investigaciones muestran una “venganza silenciosa” entre los grupos criminales Los Lobos y Sao Box
El número de fallecidos por la masacre en el Centro de Privación de Libertad (CPL) El Oro N.º 1, en Machala subió. La noche del lunes 10 de noviembre, uno de los internos heridos durante el primer amotinamiento del domingo 9 de noviembre murió en el hospital.
Las investigaciones continúan y los resultados preliminares de las autopsias practicadas por personal de Medicina Legal confirman un patrón que ha sorprendido a los peritos: la mayoría de los fallecidos no presenta heridas de bala ni cortes visibles; solo uno de los cuerpos muestra signos de estrangulamiento.
Los peritos sospechan que al menos 27 de las víctimas habrían muerto por asfixia mecánica, posiblemente mediante fundas plásticas o telas, lo que coincide con la hipótesis de una “venganza silenciosa” ejecutada por reclusos del grupo criminal Sao Box dentro del penal.
Según fuentes policiales, las autopsias también revelan rastros de sustancias ilícitas en las vías respiratorias de varios cadáveres, lo que podría indicar un intento de encubrimiento. El uso de cocaína u otras drogas sería una estrategia para simular sobredosis o muertes accidentales, cuando en realidad se trató de ejecuciones coordinadas.
Más de 20 presos de la cárcel de Machala fueron hallados muertos por asfixia, según el SNAI, lo que aumenta las dudas sobre la efectividad del servicio en la seguridad penitenciaria.
— Diario Expreso (@Expresoec) November 11, 2025
Lee más 👉 https://t.co/FADxmhOvOR pic.twitter.com/0OOU6BCZ8v
Alias Trejo: el origen del conflicto en cárcel de Machala
Las investigaciones apuntan a un nombre clave: alias Trejo, uno de los cabecillas de la banda Los Lobos en la provincia de El Oro. Trejo estuvo recluido en ese mismo centro penitenciario hasta hace pocas semanas y, tras recuperar su libertad, habría orquestado un ataque desde el exterior.
De acuerdo con fuentes de inteligencia policial, Trejo mantuvo comunicación con miembros de su grupo dentro del penal y planificó un atentado contra sus rivales de los Sao Box, con quienes mantiene una disputa por el control interno del recinto.
El ataque fue ejecutado la madrugada del domingo 9 de noviembre, con apoyo logístico de un guía penitenciario, quien habría facilitado armas de fuego, objetos cortopunzantes y acceso a zonas restringidas del penal.
Cárcel de Machala: el primer ataque y sus víctimas
El informe policial señala que el plan consistía en ingresar al pabellón Zaruma, dominado por los Sao Box. Sin embargo, un imprevisto alteró la operación: los rivales habían colocado candados adicionales para reforzar las puertas, pues sospechaban que se produciría una matanza. “Casi todos los días cambiaban los candados”, relató una fuente policial.
Ante la imposibilidad de acceder, los atacantes cambiaron de objetivo y se dirigieron al pabellón La Escuela, donde abrieron fuego y usaron explosivos caseros. El resultado fue la muerte de cinco internos y 33 heridos.
Entre las víctimas del primer ataque se identificó a Dixon Marcos Plúas Echeverría, José Ignacio Vera Cedeño, Fernando Eduardo Mayorga Aguiño, Sandro David Olivos Jordán y Kenneth David Maza Villalta, todos vinculados a los Sao Box, además del recluso que falleció la noche del lunes en el hospital.

La represalia silenciosa entre Los Lobos y los Sao Box
Tras ese primer enfrentamiento, las autoridades informaron que el penal había sido controlado. Sin embargo, la calma duró pocas horas. Cerca de las 18:00, agentes penitenciarios recibieron una alerta desde los pabellones dominados por los Sao Box: 27 internos estaban muertos dentro de las celdas.
Al ingresar, los policías hallaron una escena distinta a la del ataque de la madrugada. No hubo disparos ni explosiones. Los 27 cuerpos yacían sobre colchonetas o en el suelo, sin rastros evidentes de violencia. Todos pertenecían a Los Lobos, el grupo que había atacado horas antes.
Las primeras pericias confirman que las muertes ocurrieron sin alertar al resto del penal, lo que refuerza la hipótesis de una ejecución planificada y silenciosa.
Prisión para guía penitenciario detenido por masacre
El guía penitenciario fue detenido junto con siete internos, presuntamente implicados en el ataque inicial. Un juez dictó prisión preventiva por el delito de asesinato.
Durante las requisas posteriores, la Policía decomisó cuatro pistolas Glock, seis alimentadoras, 67 municiones calibre 9 milímetros, seis cargas explosivas artesanales, seis armas blancas y dos teléfonos celulares.
El SNAI y la Fiscalía mantienen abierta una investigación paralela para determinar si hubo omisiones de control o responsabilidades dentro del personal penitenciario.
Las autopsias y los informes de Criminalística sugieren que las muertes de la tarde no fueron producto de un motín, sino de un acto de represalia. Los Sao Box habrían ejecutado a los 27 rehenes de Los Lobos en silencio, como respuesta al ataque de la madrugada. Estas personas habrían permanecido secuestradas dentro de la misma cárcel.
Fuentes judiciales confirmaron que los resultados completos de las autopsias se presentarán esta semana. Hasta la mañana de este martes 11 de noviembre, los cuerpos seguían siendo entregados a los familiares en el Centro Forense de Machala, donde el dolor y la indignación crecen ante la magnitud de la masacre.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!