Daniel Noboa aseguró que el Estado ecuatoriano “respondió con hechos” frente a los últimos actos de violencia registrados en el sistema penitenciario.
Daniel Noboa aseguró que el Estado ecuatoriano “respondió con hechos” frente a los últimos actos de violencia registrados en el sistema penitenciario.Cortesía

Daniel Noboa: "El crimen desafió al Ecuador y hoy el país respondió con hechos"

El pronunciamiento se produjo tras la masacre ocurrida en la cárcel de Machala

El presidente Daniel Noboa aseguró este lunes 10 de noviembre que el Estado ecuatoriano “respondió con hechos” frente a los últimos actos de violencia registrados en el sistema penitenciario. Su pronunciamiento se produjo tras la masacre ocurrida en la cárcel de Machala, en la provincia de El Oro, donde 31 personas privadas de libertad fueron asesinadas en menos de 24 horas.

(Te puede interesar: Machala: angustia y reclamos frente a la cárcel tras nuevo hecho violento)

“El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy, el Ecuador le respondió con hechos”, afirmó Noboa en un mensaje difundido en sus redes sociales. El mandatario destacó que los primeros 300 privados de libertad catalogados como los más peligrosos del país ya fueron trasladados a la Cárcel del Encuentro, un nuevo centro de máxima seguridad ubicado en Santa Elena.

El traslado forma parte del plan de reorganización penitenciaria impulsado por el Gobierno desde inicios de 2025, que busca aislar a los cabecillas de las bandas delictivas responsables de la violencia carcelaria. 

El traslado forma parte del plan de reorganización penitenciaria impulsado por el Gobierno
El traslado forma parte del plan de reorganización penitenciaria impulsado por el Gobierno.cortesía

Noboa aseguró que su administración no retrocederá ante las amenazas del crimen organizado y advirtió que continuará con las intervenciones militares y policiales dentro de los centros penitenciarios.

“Ya empezarán con la quejadera”, escribió el presidente, en alusión a corte de cabello de los reos.  Noboa defendió las medidas adoptadas como necesarias para “recuperar el control del Estado” y garantizar la seguridad ciudadana.

Trasladan a reos de alta peligrosidad a la Cárcel del Encuentro

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) ejecutó la madrugada del 10 de noviembre el traslado de 23 internos catalogados como de alta peligrosidad desde el Centro de Privación de Libertad de Machala, en la provincia de El Oro, hacia la nueva cárcel de máxima seguridad conocida como La Cárcel del Encuentro, ubicada en Santa Elena.

(Sigue leyendo: Mueren 27 presos en cárcel de Machala: SNAI confirma que fue por ahorcamiento)

Nueve reclusos fueron sentenciados a 40 años de prisión por su participación en la masacre ocurrida en noviembre de 2024.

Cárceles de Ecuador: 9 sentenciados a 40 años por la masacre en la Penitenciaría

Leer más

La decisión se tomó tras los disturbios registrados en la cárcel de Machala, donde un motín dejó al 27 fallecidos y más de 40 heridos, entre ellos un agente policial. Durante los enfrentamientos se reportaron disparos y explosiones en los alrededores del centro penitenciario, lo que generó alarma en la población local.

El SNAI defendió la medida como parte de un plan de reorganización penitenciaria que busca garantizar la seguridad de internos y personal. En Machala, vecinos expresaron preocupación por la violencia generada en torno al operativo, mientras que en Santa Elena se espera que la nueva cárcel se convierta en un referente de control penitenciario.

Mueren 27 presos en cárcel de Machala por ahorcamiento, según SNAI

La tarde del domingo 9 de noviembre, 27 reclusos fueron encontrados sin vida en el Centro de Privación de Libertad de Machala, en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) confirmó que las muertes habrían ocurrido por ahorcamiento, de acuerdo con un comunicado difundido en su cuenta oficial de X.  “Entre ellos cometieron asfixia, lo que provocó la muerte inmediata por suspensión”, señaló el SNAI.

¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!