12 de Otavalo
Comunidad. Varios familiares de los otavaleños detenidos protestaron Quito, para pedir su liberación.ÁNGELO CHAMBA / EXPRESO

Habeas corpus: 10 detenidos de Otavalo serán trasladados a la cárcel de Ibarra

El SNAI no pudo justificar los motivos del traslado a la cárcel El Rodeo, en Manabí

Un Tribunal de la Corte Provincial de Justicia de Manabí aceptó parcialmente el hábeas corpus correctivo presentado por 10 de los 12 detenidos en las manifestaciones de Otavalo.

El fallo judicial ordenó el traslado inmediato de los procesados desde la cárcel El Rodeo, en Manabí, hacia el centro de privación de libertad de Ibarra, provincia de Imbabura. El tribunal determinó que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) vulneró derechos constitucionales e incumplió los principios de interculturalidad y plurinacionalidad.

Paro Nacional

Paro Nacional 2025: Gobierno niega infiltrados y acusa a la Conaie de agenda política

Leer más

El tribunal constató que los procesados pertenecen al pueblo Kichwa Otavalo y que su reclusión en Manabí los alejó de su entorno social y cultural. Para al menos ocho de ellos, este fue su primer viaje a la Costa.

Los abogados de los procesados por terrorismo argumentaron que el traslado a Manabí impuso una carga adicional, lo que dificultó su derecho a la defensa, el acceso al juez competente y el contacto con su comunidad. La defensa también destacó los casos específicos de Luis Padilla Criollo, quien tiene el 50% de discapacidad, y Diego López, quien padece epilepsia y requiere medicamento diario.

El SNAI no justificó de manera adecuada ni el alejamiento de los reclusos de su lugar de origen ni el respeto de los estándares culturales aplicables, concluyó el Tribunal.

La sentencia ordena que los diez detenidos regresen a Imbabura para continuar allí su reclusión. Previamente, el 30 de septiembre de 2025, tres de los diez fueron devueltos a Ibarra por razones médicas.

Finalmente, el fallo destacó la importancia de respetar protocolos de interculturalidad cuando el caso involucre a personas pertenecientes a pueblos indígenas y nacionalidades. El Tribunal busca evitar decisiones que impongan condiciones desproporcionadas al alejarlos de su contexto social.

Paro Nacional 2025, Otavalo

Los 13 de Otavalo: ¿Indicios frágiles sostienen el caso de presunto terrorismo?

Leer más

Para los abogados, como Luis Yépez, esta decisión marca un precedente relevante. El fallo establece que la distancia geográfica entre el lugar de reclusión y la comunidad de origen puede constituir una vulneración indirecta a derechos constitucionales.

Los hechos violentos ocurridos en Otavalo

Los diez presos que serán devueltos a Ibarra forman parte de un grupo de 13 personas que el fiscal Galeano Balcázar investiga por el delito de terrorismo.

Los detenidos cayeron el 22 de septiembre de 2025, el primer día del paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). La Fiscalía los vincula directamente con los hechos violentos que derivaron en el incendio del cuartel del Distrito Valle del Amanecer en Otavalo, donde una turba armada con escudos metálicos, piedras y bombas molotov atacó las instalaciones policiales. 

  • Terrorismo. Según las reformas de 2023 al artículo 366 del COIP, la pena por terrorismo varía de 16 a 26 años de prisión.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ