Paro Nacional
La Conaie aseguró la presencia de infiltrados pero el Gobierno rechaza dicha versión.Gustavo Guamán

Paro Nacional 2025: Gobierno niega infiltrados y acusa a la Conaie de agenda política

El ministro del Interior John Reimberg negó que la violencia en el paro nacional provenga de infiltrados

En entrevista con WQ Radio, el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, respondió a las declaraciones de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que ha insistido en que los actos violentos registrados durante el paro nacional son responsabilidad de infiltrados. El funcionario negó esa versión y aseguró que la dirigencia indígena busca desviar la atención de lo que calificó como una agenda política.

“Esto hace mucho tiempo dejó de ser un problema por el subsidio al diésel. Ya ni se lo nombra. Ahora resulta ser que lo que piden es que no haya la consulta popular. Para que vea que esto nunca fue sobre el tema del diésel”, afirmó el ministro. Según dijo, las protestas han perdido fuerza y se han reducido a “un paro provincial”, mientras que las bases indígenas se han acercado directamente al Gobierno para dialogar, sin sentirse representadas por la Conaie.

“No vamos a permitir actos violentos”

El ministro fue enfático en señalar que el Ejecutivo mantiene la disposición al diálogo, pero no con sectores que promuevan la violencia. “Nosotros venimos dialogando y vamos a seguir dialogando con todos los sectores que no generen violencia. Que no salgan a las calles a querer ocasionar caos, que no estén pinchando las llantas de los vehículos, que no estén cerrando locales o amenazando a la gente”, sostuvo.

Los bloqueos en la av. Panamericana Norte, a la altura de Cayambe y Tabacundo, han sido frecuentes desde que se inició el paro de la Conaie.
Los manifestantes han bloqueado las vías por 12 días desde que inició el paro nacional.Foto: GUSTAVO GUAMAN / EXPRESO

Reimberg denunció que en las protestas se han registrado actos de intimidación contra comerciantes y transportistas, así como bloqueos que impidieron el paso de vehículos con ayuda humanitaria y oxígeno para hospitales. “Eso es lo que está pasando, esa es la realidad”, dijo, al tiempo que aseguró que se han detenido a ciudadanos extranjeros, colombianos, venezolanos e incluso un argentino, que participaban en hechos violentos. “Son agitadores, eso es lo que traen: agitar para causar problemas”, agregó.

Críticas a la Conaie y defensa de la fuerza pública

El ministro también rechazó la narrativa de la Conaie, que acusa a la Policía y a las Fuerzas Armadas de ser responsables de agresiones contra manifestantes. “Es la narrativa desgastada del mismo grupo”, respondió. Como ejemplo, citó el ataque al cuartel de Otavalo, donde, según dijo, un grupo de personas quemó vehículos policiales y destruyó instalaciones. 

“Lo máximo que se vio fue gas, que es lo que se usa para dispersar. No me salgan con esa narrativa barata de que los militares y policías atacan, no es verdad”, enfatizó.

Empresarios de Imbabura y Carchi estiman pérdidas superiores a los $42 millones debido a la paralización del transporte.

Paro nacional: combustible, insumos médicos y abastecimiento afectados en Imbabura

Leer más

Reimberg insistió en que el Gobierno no permitirá que “unos cuantos alteren la vida de la gran mayoría de ecuatorianos”. Según su versión, en varias provincias los propios ciudadanos han reclamado a los manifestantes que permitan trabajar y no bloqueen las vías. “El territorio ecuatoriano pertenece a los dieciocho millones de ecuatorianos, y aquí hay que respetar la decisión y voluntad de todos”, subrayó.

Consulta popular y subsidios

El ministro también abordó los temas de fondo que, según él, motivan la protesta. Aseguró que la eliminación del subsidio al diésel no será revertida y que la consulta popular impulsada por el presidente Daniel Noboa se mantiene en pie. “Definitivamente no vamos a dejar sin piso la constituyente y no va a dar marcha atrás el presidente en el subsidio al diésel”, afirmó

Para Reimberg, la dirigencia de la Conaie ha convertido las movilizaciones en un tema político, vinculado a partidos que “ni siquiera lograron inscribirse para participar en elecciones”. En contraste, dijo que los sectores que inicialmente se mostraron preocupados por el subsidio han decidido no plegarse al paro tras recibir soluciones del Gobierno. “Eso es lo más importante: que los verdaderos ecuatorianos quieren trabajar y progresar”, concluyó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!