Empresarios de Imbabura y Carchi estiman pérdidas superiores a los $42 millones debido a la paralización del transporte.
Empresarios de Imbabura y Carchi estiman pérdidas superiores a los $42 millones debido a la paralización del transporte.Cortesía

Paro nacional: combustible, insumos médicos y abastecimiento afectados en Imbabura

Las principales vías de acceso a ciudades como Otavalo, Ibarra y Cotacachi permanecen bloqueadas

El paro nacional que se desarrolla en Ecuador ha generado una grave crisis de abastecimiento en la provincia de Imbabura. Los bloqueos de vías por parte de organizaciones indígenas han paralizado el transporte de combustible, insumos médicos y productos básicos, afectando a miles de ciudadanos.

(Te puede interesar: Conaie mantendrá paro 2025 y habla de corredor humanitario para insumos médicos)

Las principales vías de acceso a ciudades como Otavalo, Ibarra y Cotacachi permanecen bloqueadas, lo que ha dificultado el ingreso de camiones cisterna. Como resultado, muchas estaciones de servicio han cerrado por falta de gasolina y diésel, mientras que otras enfrentan largas filas de vehículos que buscan abastecerse.

Hospitales en alerta por falta de insumos médicos

El Hospital San Luis de Otavalo y otros centros de salud han reportado escasez de oxígeno y medicamentos esenciales. La situación ha obligado a las autoridades a solicitar corredores humanitarios para garantizar el traslado de ambulancias y suministros médicos, especialmente para pacientes en estado crítico.

Otavalo
Imbabura se convirtió en el epicentro de las protestas lideradas por la Conaie.Foto: Franklin Jacome/ Expreso.

El comercio local también ha sido golpeado por el paro. En Otavalo, varios negocios han cerrado sus puertas ante la imposibilidad de recibir productos. Los mercados presentan estantes vacíos y los precios de alimentos básicos han comenzado a subir por la falta de provisión.

(Sigue leyendo: Gobierno dice que el consumo de diésel prémium bajó en Ecuador, ¿cuál es la razón?)

PARO NACIONAL

Pueblo Kichwa desconoce autoridad de presidente de la Sierra Norte, ¿qué ocurre?

Leer más

Pérdidas millonarias en el sector productivo

Empresarios de Imbabura y Carchi estiman pérdidas superiores a los $42 millones debido a la paralización del transporte y la interrupción de actividades económicas. Además, se han denunciado agresiones a trabajadores y daños a vehículos que intentaban movilizar productos.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha reiterado que las movilizaciones buscan revertir las medidas económicas del Gobierno, como la eliminación del subsidio al diésel. Sin embargo, han solicitado a sus bases permitir el paso de ayuda humanitaria para evitar consecuencias mayores en la salud y el bienestar de la población.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ