
Denisse de la Cruz acusa de “sinvergüenzas” a líderes en consejo de la Conaie
La líder criticó que unos dirigentes van al paro y otros reciben "chanchos finísimos" del gobierno de Daniel Noboa
Denisse de la Cruz, presidenta del Pueblo Kayambi, acusó a varios dirigentes indígenas de “sinvergüenzas” y los señaló de haber asistido únicamente a “figuretear” en el consejo ampliado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), realizado el 2 de octubre de 2025 en Quito.
La dirigente exhortó a la unidad, pero sus palabras evidenciaron la fragmentación al interior del movimiento indígena. Mientras algunos pueblos decidieron mantener el paro nacional y asumir las pérdidas por no poder comercializar sus productos agrícolas, otros dirigentes están tranquilos y alineados con el Gobierno de Daniel Noboa.
“¿Quién se va a responsabilizar de los compañeros que están fallecidos, quién se va a responsabilizar de los que están caídos, cómo nos vamos a responsabilizar de los que están afectados con un proceso calificado como terrorista? Me cuesta ver que en ese espacio no se hayan presentado esos dirigentes sinvergüenzas”, cuestionó De la Cruz.
Unos van al paro, otros reciben "chanchos finísimos"
La presidenta del Pueblo Kayambi criticó a quienes, a su criterio, “se adueñaron de una lucha” y “negociaron con la sangre de nuestros pueblos”. Añadió: “Deben estar revolcándose de la vergüenza…”.
En la reunión, que debía definir las futuras acciones en el marco del paro nacional de 2025, las diferentes estructuras de la Conaie expusieron sus posiciones. Los dirigentes de Cayambe (norte de Pichincha) y Cotopaxi confirmaron que las movilizaciones continuarán mientras no se cumplan sus demandas, la principal es derogar el Decreto 126 que elimina el subsidio del diesel.
De la Cruz insistió en que el mayor peso de la protesta lo sostiene el pueblo de Cayambe. Entre las personas cuestionadas mencionó a la dirigente de Juventud y Cultura, Gisela Sagñay. “¿Dónde está su pueblo activado, compañera?”, reclamó. Y añadió: “¡Qué vergüenza! ¡El día de hoy, nuestro territorio de la Confederación del Pueblo Kayambi, uno de los puntos de resistencia más fuertes, fue atacado y emboscado y nosotros aquí, encerrados!”.
La lideresa aseguró que todos los días recibe reclamos de las bases, que se mantienen movilizadas, por la ausencia de los dirigentes nacionales. “¿Dónde están? Se dedicaron a negociar con Daniel Noboa, a recibir los 1.000 dólares, a recibir los chanchos finísimos y hoy no dieron la cara”.
Dijo que hay disputas políticas y banderas políticas. “La Confederación del Pueblo Kayambi, apenas se hizo la convocatoria (al paro), están cerradas todas las vías, perdiendo todos los productos y el resto aplaudiendo que maten a los compañeros del pueblo Kayambi, del los pueblos del norte”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!