
Gobierno de Ecuador declara terroristas a Hamás y Hezbolá: ¿Qué busca Noboa?
La medida se fundamenta en informes de inteligencia que advierten sobre la posible injerencia de estos grupos en el país
El presidente Daniel Noboa declaró oficialmente como organizaciones terroristas a Hamás, Hezbolá (también conocida como Hezbollah) y la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, mediante el Decreto Ejecutivo No. 128, firmado el 15 de septiembre en Latacunga. La medida se fundamenta en informes de inteligencia que advierten sobre la posible injerencia de estos grupos en el país y su presunta vinculación con estructuras delictivas locales.
(Sigue leyendo: Ecuador vincula a Hamás y Hezbollah con grupos armados internos: esto se sabe)
"No es un tema menor. Si se analiza con objetividad, ningún grupo como Los Choneros o Los Lobos ha cometido asesinatos en suelo estadounidense, y aun así ese país ha decidido designarlos como organizaciones terroristas. Esto refleja el nivel de cooperación que busca mantener con el gobierno ecuatoriano”, señala Esteban Santos, experto Internacional
La decisión se enmarca en el contexto del conflicto armado interno que el gobierno reconoció a inicios de 2024, y que ha sido reiterado en decretos posteriores. Según el documento, estas organizaciones representan una amenaza para la seguridad nacional, el orden público y la soberanía del Estado ecuatoriano.

Ecuador y Estados Unidos se alinean en la dinámica de seguridad
“La decisión del Ecuador responde a una lógica de alineamiento estratégico. Al declarar como terroristas a organizaciones del Medio Oriente, el país demuestra una sinergia con los intereses comunes de Estados Unidos en la lucha contra el crimen transnacional”, concluye Santos.
(Te puede interesar: La cabecera cantonal de Daule, estancada por la inseguridad y el caos vial)
Aunque el gobierno no ha revelado detalles específicos sobre la presencia de estas organizaciones en el país, la declaración se basa en informes técnicos y estratégicos que sugieren una posible incidencia en América del Sur. La medida también se alinea con posturas internacionales, como las adoptadas por Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos, que han calificado a Hamás y Hezbolá como grupos terroristas.
Néstor Rosanía, corresponsal y experto en crimen organizado, señala que “las designaciones de grupos como Hezbollah y Hamás permiten a los Estados aplicar medidas legales como congelamiento de activos y restricciones de viaje, pero su efectividad depende del contexto local”. También advierte que algunos gobiernos han usado estas designaciones con fines políticos, lo que puede desvirtuar su impacto real.
Para leer contenido de calidad sin límite, SUSCRÍBETE AQUÍ