
Fiscalización o espectáculo: el papel mediático de la Asamblea Nacional de Ecuador
Daniel Salcedo, Carlos Pareja Yannuzzelli y Ronny Aleaga han puesto a la Asamblea Nacional en el centro del debate
La reciente comparecencia del sentenciado Daniel Salcedo en la Asamblea Nacional ha intensificado las críticas contra los asambleístas, en especial por al aparente búsqueda de generar polémica o de querer establecer narrativas desde la práctica legislativa.
De hecho, aunque la bancada oficialista ha defendido que la comparecencia de Salcedo era necesaria para conocer más detalles sobre la corrupción hospitalaria, el correísmo y otros grupos políticos de la oposición han cuestionado que se haya dado un micrófono al sentenciado, pero no haya pruebas de todos los señalamientos que hizo desde la Comisión de Fiscalización.

La Asamblea Nacional del espectáculo no es algo nuevo
Sin embargo, polémicas de este tipo no son nuevas. Por ejemplo, en 2022, la mesa de Fiscalización entonces dirigida por Fernando Villavicencio (+) recibió al exministro Carlos Pareja Yannuzzelli para hablar sobre las irregularidades en la compra-venta de petróleo desde Petroecuador.
Le puede interesar: Pareja Yannuzzelli repasó la cadena de omisiones en el caso Petrochina
Más recientemente, en 2023, la comisión dirigida por Pamela Aguirre intentó provocar un careo entre el exasambleísta prófugo de la justicia Ronny Aleaga y la entonces fiscal general del Estado, Diana Salazar, en el marco del juicio político con la ahora embajadora.
El oficialismo encamina a la Asamblea hacia el 'show mediático'
Esta seguidilla de casos en donde la Asamblea Nacional llama más al atención por sus polémicas que por su trabajo, a criterio del jurista y exasambleísta Héctor Muñoz, demuestra el por qué la gente está cada vez más alejada y "aborrece" la política.
Le puede interesar: Al descubierto el plan macabro del correísmo contra la fiscal Diana Salazar
Por ejemplo, en el caso concreto de la comparecencia de Salcedo, sostiene que "nunca entendí cual fue la estrategia detrás de la comparecencia de un delincuente sentenciado por varios delitos, como Salcedo. Se presentó sin nada de pruebas ni aportes contundentes para profundizar en una verdadera fiscalización; y lo peor de todo es que la comisión fue el escenario para ese show".
En ese sentido, Muñoz sostiene que este tipo de prácticas solo provocan minar la credibilidad de la institución que los asambleístas, en especial oficialistas, dicen querer respetar: "Sin dudas estos son los temas que laceran la credibilidad y la aceptación de cualquier asamblea. Pero no solo eso, sino que se destaparon supuestos hechos de corrupción por parte del presidente de esa comisión, que es la persona encargada de guiar los asuntos de fiscalización en el parlamento".
La bancada de ADN respalda a Ferdinan Álvarez tras polémica por comparecencia de Salcedo y documentos enviados por Xavier Jordán, procesado por delincuencia organizada.
— Diario Expreso (@Expresoec) July 23, 2025
Lee más👉https://t.co/qpsuKHqYAn pic.twitter.com/S83hbeIvYw
La mediatización de la Asamblea: muestra de falta de calidad legislativa
Pese a la indignación que puedan provocar estos temas, el estratega y docente Andrés Jaramillo sostiene que no es sorpresa alguna. De hecho, sostiene que es una muestra más de que no hay calidad de asambleístas en el Legislativo.
"Cuando se cree que no puede caer más bajo, lo logra. Por un lado, porque quienes llegan a la Asamblea carecen de preparación, experiencia, cancha en práctica parlamentaria, en los temas que se manejan en cada mesa especializada e incluso en la política", comenta.
Para Jaramillo esto es muy fácil de evidenciar: "Eso se expresa cuando intervienen en sus comisiones, en el pleno o en los corredores. El sentido de un parlamente es que pueda ser un contrapeso legislativo. Que responda a las necesidades de quienes los eligieron, no del partido que les prestó el puesto para que lleguen o el presidente de turno que ostenta el poder".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!