Fernano Núñez, seps
Fernando Núñez, vocero de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, brindó detalles del avance del proceso de pagos a los afectados de la Cooperativa CREA.CLAUDIA PAZAN

Fernando Núñez: “Ya se ha pagado más de $37 millones a los afectados de CREA”

La primera fase de pago de la Cosede, para los afectados de Cooperativa CREA, culminará el 11 de septiembre

El cronograma de la primera fase de pago para los afectados del cierre y liquidación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA culminará el jueves 11 de septiembre y en la primera semana del procero se han pagado más de $37 millones a un total de 3.600 socios.

En entrevista para Diario EXPRESO, Fernando Núñez, vocero de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), ofreció detalles sobre el desarrollo del proceso y de las siguientes fases de pago que se llevarán a cabo.

¿Cómo avanza la fase de pagos con el seguro de la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados (Cosede) a favor de los afectados de la Cooperativa CREA?

La primera fase de pagos por parte de COSED, que inició el pasado 29 de agosto, finalizará el día jueves de esta semana (11 de septiembre de 2025). En ese sentido, y con datos del lunes, 8 de septiembre, tenemos un total de 3.600 socios aproximadamente ya cubiertos con los $32.000, lo que representa un total de $37 millones ya pagados. En promedios hemos establecido que se han estado atendiendo a unos 600 socios al día.

Hay que recordar que los socios que no han cobrado dentro del cronograma tienen hasta 10 años para hacerlo en los agentes de pagos establecidos: La cooperativa Jardín Azuayo, en la provincia del Azuay, y los socios de otras provincias en el Banco Ecuador.

Existen una gran cantidad de socios que tienen menos de $32.000, pero no constan en esta fase de pago de la Cosede, ¿Qué pasará con ellos?

Así es. Hay muchos casos de estos y se tratan de personas con valores menores a $300 que, dada la cantidad de socios, mandar esa base a Cosede hubiese sido improductiva porque hubiese tomado más tiempo el pago. En ese sentido, lo que se hizo fue dividirlo por grupos. En este primer envío se pasó un listado con depósitos considerables y los valores menores a $300 lo estaremos realizando hasta la siguiente semana, es decir, después de que se cierre el primer cronograma. En este grupo están aproximadamente unos 5.000 socios que equivale a un monto de $1 millón.

(Te invitamos a leer: Organizaciones buscan la revocatoria de asambleístas azuayos)

¿Cómo está avanzando el proceso de liquidación para comenzar a cubrir a los socios con montos superiores a los $32.000?

Está avanzando favorablemente. Hemos tenido un buen nivel de recuperación de la cartera, que es lo principal que nosotros solicitamos. Y segundo, ya se contrató un perito para que pueda avaluar todos los activos para ir liquidando o ponerlos a la venta.

Asimismo, también lo que es la cartera de crédito tenemos muy buenas proyecciones, porque hay entidades que están interesadas en comprarla. Esta semana nos reuniremos con tres entidades nacionales que están interesadas. Así el proceso de liquidación irá avanzando y entre más rápido se pueda gestionar, se harán las fases de pago con fondos propios.

¿Cuánto tiempo es el plazo que tiene el liquidador para realizar su trabajo?

Hay que ser muy claros. Cuando se habla del proceso de recuperación recordemos que la normativa le da al liquidador un plazo de tres años y con una prórroga de hasta dos años adicionales. Pero esto no quiere que los socios tengan que esperar todo este tiempo. Más bien los cinco años es el tiempo máximo para extinguir la cooperativa. Entonces apenas tengamos lo que ya son valores, se irán haciendo los pagos con fondos propios.

iess+quito+administración

Un extranjero intentó sacar $ 40.000 del IESS de Quito suplantando una identidad

Leer más

¿Cuál es el estado financiero del sector cooperativista en el Ecuador?

El sistema cooperativo tiene indicadores muy favorables. Recordemos que el índice de solvencia está por encima del 18% y gozan también con un indicador de liquidez por encima del 33%. Entonces, el sistema se encuentra saludable. Además, el sistema financiero popular y solidario representa el 30% del total del sistema financiero a nivel nacional. El nivel de depósitos de las cooperativas de crédito ha ido creciendo en los últimos años fuertemente. Lo de la Cooperativa CREA fue un evento muy puntual, muy aislado, que ya presentaba alertas desde hace algún tiempo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!