liquidación cooperativa crea cuenca
Fernando Núñez, vocero de la SEPS, ofreció detalles sobre el proceso de liquidación de la Coopertiva CREA y el inició de las acciones con la Cosede.CLAUDIA PAZAN

Cooperativa CREA: "Socios con más o menos de $ 32 mil recuperarán su depósitos"

Fernando Núñez, vocero de la SEPS, ofreció detalles del proceso de liquidación de la Cooperativa CREA 

La Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA fue cerrada de manera forzosa el 29 de agosto de 2025. El anuncio lo hizo Cristina Murillo, superintendenta de Economía Popular y Solidaria, desde la ciudad de Cuenca donde funciona la casa matriz de la institución financiera. En su momento se indicó que el proceso de liquidación tomaría unos 20 días y a poco de cumplirse el primer mes, apenas 2.000 personas (de 98.000 socios) han recuperado sus fondos.

En entrevista para Diario EXPRESO, Fernando Núñez, vocero de la SEPS, informó que se envió la base de datos a la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados (Cosede) para que se inicie con el pago del seguro de depósitos hasta $32.000. También detalló que ya fue nombrado el liquidador de la institución.

¿Cuáles fueron los factores que llevaron a la SEPS a declarar el cierre forzoso de la Cooperativa CREA?

De acuerdo, la cooperativa CREA, en liquidación, tuvo dos causales de liquidación, establecidas en el Código Orgánico Monetario y Financiero, los cuales fueron la solvencia, mantenían un nivel de solvencia muy por debajo del mínimo requerido, estábamos hablando que se encontraban en un aproximado del 3%, cuando el mínimo requerido es del 9%, y también se encontró con un incumplimiento en su plan de supervisión intensiva. Los valores no los tengo a la mano directamente, pero esas fueron las dos causales de liquidación por las cuales se procedió con esta herramienta de mecanismo de resolución.

Te invitamos a leer: Liquidación de CREA en Cuenca: afectados 98.000 socios y devolución inicia en 20 días

En tres días se cumplirá el primer mes del cierre, ¿qué procesos se han cumplido y cuáles están pendientes para completar con el pago a los más de 98.000 socios de la entidad?

Lo que se hizo inicialmente fue un proceso extraordinario llamado exclusión y transferencia de activos y pasivos (ETAP). El proceso arrancó desde el 29 de julio y se finalizaba el 13 de agosto, no obstante, se solicitó ampliar este proceso hasta el 20 de agosto, por temas de acuerdos que se mantenían con entidades viables. La ETAP fue muy exitosa porque a la final se transfirió más de $ 88 millones a entidades del mismo sector del cooperativismo.

Existen socios que cuentan con más de $32.000 y que no fueron parte de la ETAP ¿Existieron condiciones para ser incluido en este proceso?

No hay criterios. Sin embargo, lo que se hace en estos acuerdos es justamente poner en consideración de todas las entidades interesadas los valores que ellos desean adquirir. Entonces al momento de hacer estos acuerdos con estas 17 entidades, que al final se negoció, revisan el abanico de depósitos y de créditos. No existió una selección individual basada en los socios o por parte de la SEPS, sino más bien fue una selección por parte de las entidades a las cuales iban destinadas las cuentas. Quienes no fueron incluidos a este proceso de transferencia van a tener la cobertura del seguro de depósito de la Cosede hasta los $32.000. Y si es que tienen un valor adicional, eso será pagado con los fondos propios cuando se avance con los procesos de liquidación.

Para iniciar el proceso de liquidación, ¿la SEPS ya envió la base de datos de los socios de CREA a la Cosede para que se inicien los pagos?

La normativa establece un periodo para elaboración de informes y de la base de datos. La base de datos ya la tenemos y se la remitió a Cosede desde el día lunes (25 de agosto) porque se requiere algunos procesos de validación. A lo mejor nos piden corregir errores o realizar ajustes. Entonces, este proceso sí toma al menos uno o dos días. Pero el día de hoy (martes 26 de agosto) ya cargamos la base de datos.

¿Cuáles son los siguientes pasos que se deberán cumplir en el proceso que ejecute la Cosede?

La Cosede deberá revisar la información. Desconozco todos los procesos internos que ellos manejan. No obstante, lo que hacen es definir agentes de pago. ¿Qué quiere decir esto? Que pueden ser bancos o cooperativas del sector. Con esto las personas deberán acercarse a la entidad definida para recuperar sus depósitos. Este proceso no tiene ningún tipo de relación con la exclusión y transferencia que ya se dio. Recuperarán tanto quienes tenían ahorros como pólizas a plazo fijo sin tener que esperar a que se cumpla el vencimiento establecido. 

Jimmy Martin habla sobre la situación de salud

Ministro de Salud evita hablar de crisis y menciona “nudos críticos” en hospitales

Leer más

¿Quiénes recuperarán sus fondos a través del pago del Cosede?

Todos los socios que tengan más o menos de $32.000. Quienes sobrepasen eso, tendrán que esperar el proceso de liquidación para recuperar sus montos restantes. Este proceso de liquidación va a depender mucho de las gestiones del liquidador.

¿Quién fue nombrado como liquidador de la entidad financiera?

El liquidador es facultado por parte de la SEPS y será el mismo administrador temporal, es decir, Luis Miguel Cabrera. Él estará encargado de la venta de bienes, de la liquidación de activos, de la venta de la cartera vencida que bordea los $170 millones y es uno de los activos más grandes que tiene la cooperativa y el cobro de los créditos activos.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ