
Afectados de la cooperativa CREA están en contra de su liquidación
Los afectados en Cuenca se han organizado y cuentan con una directiva. Realizarán plantones en la institución financiera
Decenas de afectados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA -recientemente declarada insolvente- protagonizan plantones en las afueras de la agencia matriz de la entidad, en Cuenca.
Las jornadas se realizan a diario, incluso con el cierre de la avenida Unidad Nacional, una importante arteria vial de la capital azuaya.
Los perjudicados señalan que su presencia es una forma de presionar a las autoridades a que den respuestas oportunas a los más de 90.000 socios que tienen sus dineros congelados tras el cierre de la entidad financiera.
Afectados conforman directiva
Pablo Arévalo, vocero de la organización de Afectados de CREA, dio a conocer que se creó una directiva de representantes de los afectados y que entre las resoluciones adoptadas están los plantones diarios en los exteriores de la agencia matriz de la institución.
(Te invitamos a leer: Retiro del subsidio al combustible de avión presiona al alza el precio de los vuelos)
"Realizaremos una vigilia permanente en la matriz de la cooperativa. Viendo la situación a futuro, si no nos devuelven nuestros dineros, será una huelga de hambre masiva", sostuvo.

Las medidas planteadas son adoptadas por los afectados dado el panorama de desinformación y poca comunicación directa que dicen tener con la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS).
"Esto garantiza, de alguna forma, que los dineros de quienes tienen más de 32.000 dólares puedan recuperar la totalidad de sus ahorros y no en fracciones", sostuvo.
Realidades de los afectados
En diálogo con algunos afectados, expresaron a Diario EXPRESO que la situación de decenas de ciudadanos es crítica, muchos son padres de familia que tenían todos sus ahorros en la entidad y hoy no tienen para cubrir ni sus gastos del día.
Otros sufren de enfermedades catastróficas o son jubilados que no disponen de otro ingreso económico para su subsistencia.
Para los socios el mejor camino, para evitar un mayor perjuicio ciudadano, es lograr vender a otras entidades financieras los activos y pasivos de CREA y no llegar a la liquidación forzosa. "Entendemos que el administrador ya logró establecer los activos y pasivos de la cooperativa de forma técnica y el informe debe enviarlo a la SEPS y a su vez tendrá la institución tres días para pronunciarse si da paso o no a la liquidación forzosa", puntualizó Arévalo.
Respuesta de la SEPS
Desde la SEPS se emitió un comunicado donde se dio a conocer que se ampliará la fecha para la exclusión y transferencia de los activos y pasivos de CREA hasta el 20 de agosto de 2025.
Esta decisión se enmarca en la necesidad de "facultar al administrador temporal a concluir las gestiones y acuerdos necesarios con las entidades del sector financiero popular y solidario interesadas en la transferencia de activos y pasivos, garantizando así la protección de los derechos de los socios".
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO