
Superintendencia de Bancos identifica y denuncia trolls por crear “pánico financiero”
La entidad menciona que un grupo de personas difundieron imágenes con información falsa para crear alarma entre la ciudadanía
La Superintendencia de Bancos de Ecuador presentó una denuncia ante la Fiscalía General por intento de generar pánico financiero en el país que, supuestos trolls, provocaron al difundir a través de las redes sociales, imágenes manipuladas con mensajes falsos sobre el supuesto cierre de una entidad bancaria. Así lo informó en una entrevista el superintendente Roberto Romero.
Te puede interesar Trabajo por hora vuelve en Consulta Popular: ahora solo para el sector turístico
El incidente ocurrió el pasado lunes 4 de agosto de 2025 cuando las imágenes que informaban en supuesto cierre de un banco nacional, levantó la preocupación de cientos de usuarios. Romero ha explicado que detrás de esta desinformación había personas que operaban con alias, troll centers y diseñadores gráficos.
La denuncia de la Superintendencia se hizo a este grupo de personas que la entidad, supuestamente ha identificado, y quienes estarían detrás de los diseños de las plantillas difundidas en internet.
Banco Pichincha
El pánico se generó, justamente, cuando la aplicación móvil del Banco de Pichincha presentaba intermitencia y desconexiones y la ciudadanía se venía quejando de estas interrupciones que se han dado en varias ocasiones en los últimos meses, tanto en ese banco, como en otros reconocidos del país.
Ante ese hecho, la Superintendencia defendió a Banco Pichincha y señaló que tiene indicadores muy buenos, como que es el más grande del país y uno de los más solventes de la región; con una liquidez que está por encima del 14 %.
No obstante, para tranquilizar a la ciudadanía en general y a usuarios de otras entidades bancarias, la Superintendencia compartió indicadores sólidos del sistema financiero del país, para demostrar que los depósitos estaban garantizados. En su publicación, la entidad detalla que la solvencia es superior al 13 %, cuando el mínimo regulatorio es 9 %; que la liquidez inmediata está sobre el 21 %; la morosidad está en 3,2 % y que los depósitos están en crecimiento sostenidos.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ