
Socios de CREA: así pueden saber en qué cooperativa quedó su dinero
Socio ya pueden consultar en qué institución financiera quedaron sus depósitos
Desde este viernes 22 de agosto, los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA, que atraviesa un proceso de liquidación forzosa, ya tienen la posibilidad de consultar dónde se encuentran sus depósitos. Sin embargo, la mayoría aún deberá esperar el anuncio oficial del cronograma de devolución a través del seguro de depósitos.
Cómo saber en qué institución quedó tu cuenta
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) informó que, tras la transferencia de 2.000 operaciones de CREA, los socios con montos superiores a $ 32.000 pueden verificar a qué entidad financiera fueron asignados sus fondos. Hay dos formas de hacerlo:
- Consulta presencial: acercarse con la cédula de identidad a la agencia matriz de CREA, ubicada en la avenida Unidad Nacional y México, al sur de Cuenca.
- Consulta en línea: ingresar a la página web oficial de CREA, que fue habilitada nuevamente para este proceso. Solo es necesario digitar el número de cédula.
Si tu nombre aparece en el listado ETAP, la plataforma mostrará la cooperativa receptora de tu cuenta. Si no consta, verás el mensaje: "Sus operaciones continúan en validación con Cosede".
Si tu depósito es menor a 32.000 dólares
Los socios con ahorros por debajo de los $ 32.000 no figuran en el listado ETAP, ya que su devolución será gestionada por la Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede).
El cronograma de pagos aún no se publica, pues la SEPS entregó la información a Cosede el 21 de agosto y el traslado de datos se realiza por etapas. La Cosede prevé difundir el calendario de devoluciones la próxima semana.
Retiro de ahorros disponibles
La cooperativa CREA también informó que los socios que tienen depósitos de ahorro a la vista podrán retirar su dinero de manera directa en la cooperativa asignada, presentando la cédula de identidad.
¿Por qué cerró la cooperativa CREA?
La Cooperativa CREA cerró sus puertas el 29 de julio de 2025 luego de ser declarada insolvente por la SEPS. Los motivos principales fueron:
- La reducción de su índice de solvencia al 3,36%, muy por debajo del mínimo requerido.
- El incumplimiento del plan de intervención que la entidad mantenía desde hace dos años.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUCRÍBETE AQUÍ