
Organizaciones buscan la revocatoria de asambleístas azuayos
La acción en contra de los legisladores nace de la postura que mantienen con respecto al proyecto Loma Larga
Una coalición de 32 organizaciones sociales y colectivos juveniles del Azuay recolecta firmas para la revocatoria de los asambleístas azuayos que fueron electos con el partido del presidente Daniel Noboa. La iniciativa se enmarca en el posible inicio de la fase de explotación del proyecto de minería en Quimsacocha con el proyecto Loma Larga.
Los representantes de la coalición permanecieron en el Parque Calderón este lunes, 8 de septiembre de 2025, para recolectar las firmas dentro del proceso de revocatoria de mandato que iniciarán en contra de los tres legisladores provinciales Camila León, Adrián Castro y Anthony Becerra, y del representante nacional Diego Matovelle, quien se desarrolla como alterno de Annabella Azín.
Andrés Banegas, vocero de la coalición, explicó que la medida adopta es en rechazo al accionar de los legisladores León y Matovelle durante la votación, en el pleno de la Asamblea Nacional, que impidió el cambio en el orden del día el 2 de septiembre.
En aquel momento se propuso por parte del legislador Gerardo Machado cambiar el orden del día para convocar a la ministra de Ambiente, María Luisa Cruz a comparecer ante el pleno sobre la licencia ambiental otorgada al proyecto Loma Larga. “Los legisladores están trabajando por intereses personales y no por la provincia”, recalcó.
(Te invitamos a leer: WWF alerta sobre peligro en Quimsacocha, fuente vital de agua para Cuenca)
Organizaciones se pronuncian contra asambleístas
Esta acción se suma a otras que se han registrado en los últimos días. Federación De Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) emitió un comunicado en el que piden declara a Camila León y Diego Matovelle como personas no gratas en el Azuay “Con su voto, Camila León y Diego Matovelle no representan al Azuay ni a Cuenca, se apartan del mandato ciudadano y bloquean la fiscalización sobre un tema que compromete el agua y la vida de miles de familias”, se puntualiza.
La Federación de Estudiantes de la Universidad de Cuenca también se pronunció sobre el hecho rechazando la actuación de León y Matovelle. En un comunicado de la organización se puntualiza que “su decisión alineada a los intereses mineros constituye una traición al pueblo del Azuay y una agresión directa contra la voluntad expresada en las urnas de manera clara y contundente”.
Y se hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse unidos en la lucha para la protección de Quimsacocha.
León, en su defensa, publicó un video en el que informa la convocatoria las ministras de Ambiente y Energía, a los representantes del proyecto minero y a técnicos capitalinos para comparecer ante la comisión de Biodiversidad sobre las implicaciones de la actividad minera la zona de Quimsacocha.
¿Qué ocurre en Quimsacocha?
El Gobierno Nacional a través de diferentes voceros, incluido el presidente Daniel Noboa, han defendido el proyecto Loma Larga, de propiedad de la empresa canadiense Dundee Precious Metals, tras la obtención de la licencia ambiental el 23 de junio de 2025 mostrándola como la salida a la problemática de la minería ilegal.
Ante este panorama, las organizaciones sociales de Cuenca se mantienen activas en contra de que se inicie la fase de explotación del proyecto. Sus reclamos se enmarcan en las consultas populares que determinaron la prohibición de actividad minera en las zonas de recarga hídrica.
Organizaciones como la World Wildlife Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza) se han pronunciado en contra del proyecto y señalan que la importancia de “proteger y conservar los sistemas de abastecimiento de agua potable, riego y abrevadero que provienen de las cuencas de los ríos Irquis, Portete, Tarqui y Yanuncay” que estarían directamente afectados por el proyecto.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!