
WWF alerta sobre peligro en Quimsacocha, fuente vital de agua para Cuenca
La organización internacional pide conservar los sistemas de abastecimiento de agua
La oficina de World Wildlife Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza) en Ecuador emitió un pronunciamiento oficial sobre el proyecto de minería a gran escala Loma Larga que se pretende ejecutar en Quimsacocha, provincia de Azuay, y que ha generado rechazo generalizado en la comunidad cuencana.
El comunicado destaca una llamada a las autoridades a “proteger y conservar los sistemas de abastecimiento de agua potable, riego y abrevadero que provienen de las cuencas de los ríos Irquis, Portete, Tarqui y Yanuncay” que estarían directamente afectados por el proyecto de la minera canadiense Dundee Precious Metals, que obtuvo la licencia ambiental el 23 de julio de 2025.
“Estos ríos, cuyas aguas se originan y forman exclusivamente en los páramos de Quimsacocha, representan la única fuente de vida para las comunidades locales, sin que existan fuentes sustitutivas que garanticen la seguridad hídrica de la población”, puntualiza el comunicado.
La organización además explica que “cualquier alteración a la integridad de estos ecosistemas de páramo pone en riesgo directo la disponibilidad continua y sostenible del agua, amenazando con dejar sin el líquido vital a las comunidades aguas abajo, especialmente en épocas de estiaje”.
Llamado a proteger las fuentes de agua
En el comunicado también se hace referencia a las consultas populares en las que ganó el no a la minería y subraya “la necesidad de respetar las decisiones colectivas que la población ha tomado en el marco de los mecanismos democráticos establecidos”.
A la vez que reconoce la lucha por el cuidado del agua que ha sido liderada por Cuenca lo que le valió el reconocimiento especial en el Desafío de Ciudades (One Planet City Challenge – OPCC) en 2024.
Además, se pide que el país mantenga una “transición socioecológica” donde se tenga en cuenta algunos puntos:
- Una reconexión con nuestros ecosistemas vitales, priorizando la conservación del patrimonio natural como base para nuestro desarrollo.
- Una economía que genere bienestar sin comprometer la integridad de la naturaleza, promoviendo actividades que sean sostenibles y respetuosas con los derechos de la naturaleza y de las comunidades.
- Un modelo de desarrollo justo e inclusivo, que escuche y respete la voluntad de la población en la gestión de sus territorios y recursos, asegurando la justicia ambiental y la equidad social.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!