
Inés Manzano sobre Loma Larga: “debemos enfrentar una realidad ineludible”
Las organizaciones sociales de Azuay convocan a una marcha en Cuenca el 16 de septiembre
Con un video publicado en redes sociales el Ministerio de Ambiente y Energía emitió un pronunciamiento oficial sobre el proyecto de minería a gran escala Loma Larga. El debate está activo desde que se anunció la obtención de la licencia ambiental.
Inés Manzano, ministra de Ambiente y Energía, inició su intervención haciendo un recordatorio del tiempo que lleva la empresa Dundee Precious Metals realizando gestiones para obtener la licencia ambiental que le permita iniciar la fase de explotación con su proyecto Loma Larga, en el páramo de Quimscocha, asegurando la canadiense “cumplió con los requisitos técnicos estipulados” para su actividad.
“Vale aclarar que este proceso va desde el año 2003. En 2010 se inscriben los títulos mineros, así mismo en el año 2022 se estableció el estudio de impacto y plan de manejo ambiental proyecto minero Loma Larga bajo régimen de gran minería”, detalló Manzano.
Además, puntualizó que durante el gobierno de Daniel Noboa el proyecto ha superado “rigurosas fases, revisiones técnicas y el cumplimiento de sentencias judiciales que han reforzado las garantías de transparencia y responsabilidad” lo que llevó a que el pasado 23 de julio de 2025 Loma Larga obtenga el permiso ambiental.
Otro tema que abordó Manzano fue el supuesto cumplimiento de procesos de consulta previa, libre e informada a las comunidades de la zona directa de influencia del proyecto. Y destacó que el 6 de agosto de 2025 suspendió el inicio de la fase de explotación parque que DPM socialice el plan de manejo ambiental que se ejecutará.
(Te invitamos a leer: Inés Manzano acusa a Etapa EP de mentir sobre proyecto Loma Larga)
Así, Manzano dejó claro que Loma Larga es “una realidad ineludible” para los cuencanos apuntando que “no se trata de escoger entre la gente, el agua o la minería. Se trata de hacer las cosas bien”. La funcionaria dejó claro que este proyecto sería el único camino para enfrentar a la minería ilegal.
Reacción organizaciones de Cuenca
Las reacciones de los representantes de diferentes organizaciones sociales de Cuenca no se hicieron esperar. El primero en responder a Manzano fue Yaku Pérez catalogando a la licencia ambiental de Loma Larga como una “precariedad para Cuenca” en la que se establece pagar $1’500.000 como garantía. “¿Eso valen los ríos de Cuenca, la salud de medio millón de cuencanos?”, cuestionó.
Pérez también se refirió al supuesto cumplimiento de las sentencias judiciales y rechazó el pronunciamiento de la ministra recalcando que nada de lo estipulado por los organismos judiciales nacionales e internacionales se ha cumplido.
También se pronunció la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) rechazó lo expresado por Manzano señalando que “intenta legitimar el proyecto minero Loma Larga, afirmando que se han cumplido los requisitos técnicos y legales".
El comunicado de la FOA detalla que nunca existió una consulta previa, libre e informada y que se debe cumplir con las consultas populares en las que se rechazó la actividad minera en zonas de páramos y recarga hídrica.
Marcha en contra de Loma Larga
Además, se ratificó la convocatoria a la marcha en contra del proyecto Loma Larga que se realizará el 16 de septiembre de 2025 en Cuenca a la que varios colectivos, colegios profesionales e instituciones educativas de la ciudad y de la provincia de Azuay se han sumado confirmando su participación. La jornada partirá desde la zona de la iglesia de San Roque, centro de Cuenca, y recorrerá las principales calles de la ciudad.
La siguiente acción que se llevará a cabo es el paro indefinido por parte de las organizaciones sociales y campesinas que se iniciará el 23 de septiembre.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!