
Afectados de la CREA recuperan sus fondos en Cuenca
Los afectados del cierre de la Cooperativa CREA, en Azuay, deberán cobrar sus dineros en la entidad Jardín Azuayo
En las primeras horas de la jornada de este viernes, 29 de agosto de 2025, los afectados por la liquidación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA comenzaron a cobrar sus dineros en las agencias de la Jardín Azuayo, en Cuenca.
Según el cronograma de la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados (Cosede) durante esta jornada les corresponde cobrar a los afectados cuyo último dígito de la cédula de ciudadanía termine en uno.
Los socios de la cooperativa liquidada que se encuentran en la provincia de Azuay deberán acercarse a cualquiera de las agencias de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo según el último dígito de la cédula de ciudadanía, quienes se encuentren en otras provincias podrán hacerlo en las agencias de Banecuador.
El cronograma detalla que el 1 de septiembre se retomará el pago con el dígito dos siguiendo de forma sucesiva hasta el 11 del mismo mes con el dígito cero y quienes sean personas jurídicas.
Cronograma de pago
- Dígito 2: pago 1 de septiembre
- Dígito 3: pago 2 de septiembre
- Dígito 4: pago 3 de septiembre
- Dígito 5: pago 4 de septiembre
- Dígito 6: pago 5 de septiembre
- Dígito 7: pago 8 de septiembre
- Dígito 8: pago 9 de septiembre
- Dígito 9: pago 10 de septiembre
- Dígito 0 y Personas jurídicas: pago 11 de septiembre
Ambiente en las oficinas de Jardín Azuayo
En un recorrido por las oficinas de El Cebollar y Hurtado de Mendoza de la entidad que pagará a los afectados de CREA se evidenció que la atención es normal y no existía aglomeración de personas hasta las 10:00 de este 29 de agosto.
Juan Felipe Urgilés, afectado de la CREA, llegó muy temprano a una de las agencias para cobrar el dinero de su póliza de plazo fijo y no le tomó más de 10 minutos, aseguró. Además, decidió abrir una cuenta en la misma entidad y dejar su dinero en una nueva cuenta.
“La experiencia del cierre de la CREA me deja un gran aprendizaje para tener mayor control del estado financiero de las entidades. Tendré más cuidado con los depósitos y analizaré realizar otro tipo de inversiones”, comentó.
Desde la Jardín Azuayo se informó a Diario EXPRESO que tienen listo un plan de contingencia en caso de que la afluencia de personas incremente en las próximas horas. Además, se recalcó que durante el fin de semana no se realizarán pagos a los afectados de la CREA.
Fases de pago a los afectados de CREA
La activación del seguro de depósito es la segunda fase de pago para los afectados del cierre y posterior liquidación de la Cooperativa CREA y se extenderá hasta el 11 de septiembre de 2025. En esta fase serán atendidos 72.730 socios.
La primera fue el proceso de exclusión de transferencia de activos y pasivos (ETAP) con la que 2.060 socios recuperaros sus dineros que fueron transferidos a 17 cooperativas.
La tercera fase (421 socios) será en base al proceso de liquidación de la entidad con la venta de los activos, venta de la cartera vencida y cobro de pasivos que deberá llevar adelante el liquidador Luis Miguel Cabrera. En esta estapa se pagará a los ciudadanos que tienen fondos superiores a los $32.000.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ